Todas las publicaciones (134)

Ordenar por

Artículos publicados en medios escritos

He escrito diversos artículos que han sido publicados en la página de FLACSO que se publica los domingo en el periódico La Estrella de Panamá.

Leer más…

Ensayo / Ponencia

Aparece publicado en el libro Panamá: Cien años de República, el ensayo Balance de la Economía Panameña en el Siglo XX.

En el libro Encuentro. El Mar del Sur: 500 años después, una visión interdisciplinaria. Aparece publicado mi ponencia sobre los problemas fundamentales de la historiografía panameña, a la luz de la interpretación del siglo XVI,

Leer más…

Entrevista

Estuve de invitado en el proyecto Historia Oral, donde el periodista Armando Rodríguez me realizó una entrevista sobre mi formación académica, los cargos que he ocupado en mi vida profesional, trayectoria como docente e hice mención sobre las problemáticas económicas que afectan hoy en día a Panamá y Latinoamérica. Además promocioné una de mis últimas obras que lleva por título: Población, Economía y Sociedad en Panamá que es una contribución a la Crítica de la Historiografía Panameña.
Historia Oral es un proyecto que realiza la Biblioteca Especializada Idania Fernández de la Facultad de Economía, con el fin de resaltar economistas destacados de Panamá que han escrito obras.
Leer más…

Dicté la conferencia "Evaluación del modelo económico panameño y el proceso des-centralización", en el marco de la celebración del Día del Economista 14 de abril en el auditorio José Dolores Moscote de la Facultad de Economía, Universidad de Panamá.

(Izquierda) Magíster Luis Sánchez, Vice-decano de la Facultad de Economía, haciendo entrega de un certificado al profesor José E. Torres A., por su participación en dicho evento.

(De izquierda a derecha) Panel de conferencistas: Horacio Estribi, asesor del Ministerio de Economía y Finanza, la Honorable Diputada Zulay Rodríguez Lu, Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá y el Doctor José E. Torres A.

Leer más…

Renacer

"Una tarde hermosa, el sol estaba en todo su esplendor y como era costumbre, yo sola a mi suerte, un vecino me llevó a una bodega donde trabajaba, a dos casas de distancia de la mía..."
Leer más…

ENTREVISTA A EDUARDO N. CORDOVÍ HDEZ

EDUARDO N. CORDOVÍ HERNÁNDEZ ENTREVISTA A

EDUARDO N. CORDOVÍ HERNÁNDEZ

25 de diciembre del  2016

PREG: ¿Cree, usted, tener la suficiente importancia como para merecer una entrevista en los medios?

RESP: Sí y no.

 

PREG: Explique eso.

RESP: Sería bueno definir qué significa la palabra importancia o a qué le estamos llamando así, pero nos enredaríamos en la trampa de las palabras; de modo que voy a considerar el concepto de importancia que ¡supongo! la mayoría de las personas pueda tener como para aceptar que alguien merezca se le entreviste; es decir: una notoriedad fuera de lo común en algún sentido ¡que lo distingue! y lo individualice al extremo de poder servir no como fuente de admiración (algo muy ambicionado) sino como objeto de inspiración lo cual marca una diferencia. 

 

PREG: Antes de entrar a delimitar en qué radica su importancia y ¡por supuesto de terminar la idea sobre el Sí y el No que comenzó a explicar, creo que sería interesante resumiera la diferencia entre servir de fuente de admiración y/o objeto de inspiración.

RESP: Cuando, usted, admira a alguien en alguna medida lo coloca por encima de, usted; le dejo de tarea buscar un diccionario de sinónimos y encontrar los de la palabra admiración, verá que todos conllevan un significado de inmovilización, porque la admiración crea un distanciamiento entre, usted, y quien es admirado, creando una cierta conmoción la cual, de alguna manera, lo limita para actuar desde su creatividad (la de usted) quedando como un satélite de quien admira, vistiéndose tal como se viste, repitiendo lo que dice, etcétera; pero, aquel ¡quien lo inspira! lo moviliza, le anima porque la inspiración ¡no separa! sino que atrae, se infiltra, lo une con el otro y, usted, termina diciendo: si él pudo yo podré, si él llegó yo también puedo y si, de la misma forma, termina vistiéndose parecido o diciendo lo mismo, será original y no una copia.

 

PREG: Gracias, por favor continúe explicando el Sí y el No, del inicio.

RESP: Le decía: sí, creo tener suficiente importancia. Y no; porque si la tuviera, los medios me entrevistarían y no me vería obligado a entrevistarme yo mismo.

 

PREG: Pero no le parece que si, en realidad, la tuviera no tendría que entrevistarse a sí mismo porque, los medios, lo harían.

RESP: Debo recordarle algo: ya hace bastante tiempo los científicos saben que la realidad es relativa, es una imagen mental y, en última instancia, no existe sino que es creada por quien observa, eso dice la más moderna Física. Escucha, la Física Cuántica es la teoría científica más exacta de todos los tiempos, su margen de error es sorprendente de tan pequeño; si se hiciera una medición entre Nueva York y la ciudad de Los Ángeles el error sería como del diámetro de un cabello; siendo de tal forma, no creo se equivoque en lo demás que afirma. Infórmate acerca de la paradoja del gato de Erwin Schrödinger (premio Nobel de Física en 1933) y luego me cuentas.

 

PREG: Tomo nota. Pero ¿por qué cree que los medios no le reconocen la importancia que, usted, cree tener?

RESP: Porque los medios de información y los periodistas, responden a estamentos culturales, a intereses comerciales y sobre todo políticos; están en función de lo que se ha dado en llamar el establisment; y toda esa orientación es hacia afuera, hacia el exterior del individuo, la función de los medios es orientar a las masas hacia afuera, me refiero a nivel global, o sea, no me estoy refiriendo solo a Cuba, La noticia es lo que pasa afuera de ti. En el caso que nos ocupa ¡referido a mi importancia! es que es interna, personal, íntima.

 

PREG: Bueno, bueno, me asalta la duda: si su importancia es interna, personal e íntima ¿por qué merecería la atención de alguien más?

RESP: Concurren varias razones, sin orden de jerarquía en su enumeración: uno, los humanos siempre se interesarán por los humanos porque, psicológicamente, todos funcionamos igual. Dos, porque todo el mundo se pasa la vida buscando la felicidad donde no está y cuando aparece uno que dice haberla encontrado, uno quiere saber dónde; si dice ser feliz, uno quiere verificarlo o por lo menos ver cómo es ser feliz porque, si algo hay que saber, es que nadie sabe nada sobre la felicidad, lo conocido por todos es que no lo son. Tres, porque quieren saber cómo se es feliz, quieren un procedimiento, una teoría, una receta,,,

 

PREG: ¿Y, usted, trae una receta…?

RESP: No, no, no. Digo lo que la gente quiere y muchos dan,,,

 

PREG: Pensé que iba a presentar algo en esta entrevista.

RESP: Exacto. Pero no una receta. Aclaro sobre las recetas que otros dan y sobre el hecho de llamarlas yo recetas, puede parecer que les resto valor; no es así. De hecho, las recetas son válidas y hasta funcionan; el defecto es creernos que funcionen siempre, pero el error es nuestro, no de las recetas y si vas a usar recetas debes saber sus limitaciones. Lo que yo presento es el ejemplo de mi vida, no para que seas igual a mí ni para que hagas lo que yo, si no para que hagas lo que internamente sientes que debes hacer y no sientas miedo hacerlo y si llegas a decidir hacer lo que sientes, también, seas responsable de lo que suceda.

 

PREG: En definitiva ¿cuál es la gran importancia de la que estamos hablando, de la cual dice estar en posesión?

RESP: Ahí está el detalle, no se trata de una gran importancia si no, darse cuenta de no tener ninguna. Es la cultura, como dije, el establisment, las tradiciones, la educación, la familia, las instituciones, las que te hacen darle valor a tener una gran importancia mediante nombramientos, títulos, diplomas, elevados salarios, fama, premios, entrevistas, viajes, doctorados. Cuando comienzas a acumular todo esto te da la impresión de ser cuando lo que ocurre es que tienes: nombramientos, títulos, diplomas, alto sueldo, fama, premios, entrevistas, viajes, doctorados… pero nada de esto lo puedes ser. Todo esto solo puedes tenerlo. Solo te hace feliz lo que logras ser.

 

PREG: Ajá ¿entonces, qué es lo que hay que lograr ser?

RESP: Acabo de decirlo: NADA. Dije: no se trata de una gran importancia; si no, darse cuenta de no tener ninguna. Tener importancia es una ilusión creada por la mente y vivida por la personalidad, es la personalidad quien se cree importante, quien siente miedo de morir, quien se alegra con los premios, quien vive en el futuro deseando éxitos…

 

PREG: ¿Está diciendo que debemos anular a la personalidad, ser nadie?

RESP: De eso se trata. Es un impedimento para la felicidad humana y, en sus orígenes, es el mensaje de todas las religiones.

 

PREG: ¿Debido a eso ha publicado todos sus libros gratis en Internet?

RESP: Sí, entre otras razones, además.  Ya algunos de mis libros llevaban escritos más de cuarenta años, Cuentos de otro mundo, por ejemplo lo escribí a principios de los años setenta del reciente pasado siglo XX, y en realidad no hago nada con mis libros engavetados, los libros ¡se supone! se escriban para ser leídos.

 

PREG: ¿No tuvo otras opciones?

RESP: A finales de los ochenta zapateé La Habana buscando una editorial que me publicara, Bebidas notables, y ninguna quiso, casi por casualidad alguien me dijo: envíalo a la editorial Oriente en Santiago de Cuba y lo mandé por correo, nunca he estado allí y fue mi primer y único libro publicado en papel, hasta ahora, el cual obtuvo éxito de venta, apenas salió al mercado, en aquella oportunidad; según las estadísticas publicadas por el Instituto del Libro en la revista Bohemia, se mantuvo en tercer lugar de venta a nivel nacional durante dos semanas, algo notorio para un autor desconocido; también, ayudó que le hicieran una cubierta preciosa. Por aquellos días visitaba Cuba, el señor Diego Silva Lhemann, presidente y fundador de AREGALA (Asociación de Reporteros y Escritores Gastronómicos de América Latina y España) con sede en Perú, quien compró el libro en un hotel; de regreso a su país escribió a la editorial para ponerse en contacto conmigo y, así, me envió un diploma honorífico por mi trabajo y publicó varios artículos del libro en la revista especializada Menú Journal,  de amplia circulación en los focos hispanos del planeta. Todo esto me hizo revalorar el libro y reescribir una versión ampliada la cual, más tarde, en el año 2010, propuse a AZU Press Digital de New York junto con mi novela, Conspiración en La Habana, pero debía pagar por ambos una suma imposible para mí, y les propuse descontaran el costo de la edición de mis posibles regalías, y, actualmente, se oferta venta de tiempo de lectura online sin posibilidad de descargar los libros en www.loslibrosdigitales.com

¡Bueno! opciones para publicar hay muchas pero no para mí. Hay muchas editoriales que te publican si pagas el costo editorial pero no cuento con tal cantidad de dinero; las que menos cobran, para mí resulta una millonada. La mayoría, aparte de uno tener que pagar la edición, te pagan solo el diez por ciento de las regalías; otras, como IBUKKO, te pagan el cien por ciento pero, igual, no puedo costear el monto de la inversión. CHIADO Editorial ofrece una opción que me parece buena porque no hay que pagar nada; plantea un negocio mediante una campaña publicitaria se buscan personas que inviertan hasta cubrir el costo de la edición pero desde Cuba no puedo acceder a Facebook, Yutube, Google, Twiter, etcétera pues es demasiado caro para mí y eso me imposibilita hacer una buena propaganda en busca de amigos, fuera de Cuba, quienes pudieran convertirse en socios, pero no creo que muchos arriesguen sin conocerlo a uno, y ni siquiera conociéndolo; por otra parte, el costo de edición de mi novela puesta en campaña es, en mi opinión, astronómico no recuerdo bien ahora, pero es poco más de tres mil euros, y me atreví a ponerlo en campaña por la aventura de ver publicados durante tres meses la reseña y un capítulo para que las personas valoraran y decidieran si invertir o no.

Así hasta que apareció Freeditorial.com donde uno se auto-publica gratis y tiene acceso a la contabilidad de las descargas y decidí publicar todos mis libros. Al menos, ahora sé que alguien me lee, no creo que todos los que descargan se leen los libros, muchos los bajan y leen un poco y no les gusta, esto es normal, pasa hasta con los libros en papel, pero siempre alguien te lee. Tampoco todo el que te lee queda satisfecho o está de acuerdo con uno, y eso también es normal pero alguien habrá que sienta que tu libro le hacía falta; y si el libro lo ayudó a mejorar su vida, no importa si se acuerda de tu nombre o no.

 

PREG: ¿No teme, usted, a la piratería, que alguien descargue un libro lo modifique un poco le cambie el título y lo plagie y termine ganando dinero con el trabajo de, usted?

RESP: Ya hay quien me lo ha dicho. Pero no, no le temo a la piratería, la gente piratea lo que se vende, no lo que se regala. Por lo general, la gente no le da mucho valor a lo que se obtiene gratis. Asumen que si ninguna editorial apostó a pagar por el libro es porque no vale suficiente. Se piratea lo que tiene valor y si piratean mis libros es porque me consideran bueno. Si alguien lo modifica y termina ganando dinero con él, pues que le vaya bien. Gustarme, lo que se llama gustarme, no, no me gusta, pero si sucediera no creo ni que me enteraría, entonces, para que voy a preocuparme por eso. Hago como un árbol que da frutos  para cualquiera, para el bueno y para el malo, para el que tiene hambre y anda de paso y para el que viene y se los lleva todo para ganar dinero y ni siquiera le echa un cubo de agua en el tronco.

 

PREG: También está la opción de participar en concursos.

RESP: Es cierto, escucha, hay algo así como una ley de la vida o de las probabilidades que dice: si estás el tiempo suficiente picando piedras irremediablemente vas a encontrar oro. El asunto es que no se sabe de cuánto es el tiempo suficiente.

pero puede resultar agotador, para mí demasiado. Además, la opción de los concursos es un arma de doble filo, porque puedes quedar enamorándote del premio y olvidando tu misión, escribiendo por unos miles de euros quizás no lo creas pero te puedes llegar a sentir, sin ser demasiado puritano, como un mercenario de la pluma. En mi caso, desde muy temprano no me llamaron la atención los concursos: existe una literatura de concurso, existe una literatura de moda, unos recursos estilísticos que pueden hacerte brillar más que otros, porque existen temáticas que son más vendidas que otras y están los golpes de la suerte, la cual, es loca y a cualquiera le toca, dice el refrán. Además, mi caso, el cual es común para todos los que vivimos en países del tercer mundo puede ser desgastante porque sin una computadora (o un ordenador como se dice en España) puede ser muy difícil y hasta casi imposible intentar producir y dar a conocer una obra literaria, luego debes tener correo electrónico, luego internet, luego buena conexión y después acceso a las redes sociales de amplia difusión; en Cuba, por ejemplo, ahora mismo ( 12:10 h, 25 de diciembre del 2016) rebajaron el costo de una hora en Internet pero le redujeron ¡cincuenta centavos! Ahora cuesta 1,50 c.u.c. o sea unos treinta y cinco pesos una hora de internet en zonas de wifi fuera de tu casa, al aire libre, sin privacidad y con equipo propio, hay otros sitios con más privacidad y comodidad y bajo techo por son recontra-mínimos. Todo esto para poder participar en un concurso que admita trabajos vía Email. ¿Para qué vamos a hablar de certámenes enviados por correo tradicional en papel y en ¡tres copias de la obra! Imprimir una cuartilla cuesta dos pesos en moneda nacional un texto de doscientas páginas vale el salario de un mes de muchas personas en Cuba y todavía no hemos hablado de encuadernación, sellos, tiempo de tu vida en escribir, hacer gestiones,… para qué?

Envié a decenas de concursos sobre todo a aquellos donde publicaban a los concursantes aunque no ganaran, en uno mi trabajo, Contra la persona que soy, fue mención pero no lo publicaron ni siquiera digital y eso que iban a ser publicados todos los finalistas, más allá un poema fue seleccionado para una antología de poetas latinoamericanos pero ni siquiera podía pagar el libro en papel desde la Argentina. Me enviaron gratis el libro digital.

Terminé decidiendo no enviar más a concursos, al menos no como antes, porque añado: muchas veces el certamen estaba dentro de mi línea, me sentía dispuesto, aceptaba vía Email y contaba con una dotación decorosa pero… tenía limitantes de cantidad de páginas o de palabras o de caracteres, y en el caso del genero novela ¡y era mi caso! o no llegaba o me pasaba y traté de reducir ¡o ampliar! para adaptar la obra a las exigencias y pretender que me sirviera como ejercicio para resumir, para ganar en síntesis… pero la obra perdía mucho o tenía que inventar cosas que no venían al caso porque cuando terminas de decir, terminas de decir y todo lo demás que digas, sobra; y si quitas, pierdes. Hablando con un amigo quien también escribe; me decía que, por otra parte, asimismo, podrían plagiarle las obras, a lo que respondí ¡compadre, entonces no participes en concursos! Háztela fácil. Si vas a andar con miedos no mandes a concursos.

Y eso es lo que estoy haciendo.

 

PREG: ¿Pretende que otros sigan su ejemplo?

RESP: Soy quien sigue el ejemplo de otros. No podría citar nombres pero no creo ser el primero ni el único que pone libros gratis en Internet, ni voy a ser el último. Sí, creo que quienes sienten el llamado vocacional por escribir pero, también, se sienten animados por inquietudes existenciales, proclividad por el misticismo, la filosofía de la vida, el mejoramiento humano, el esoterismo, el zen, etcétera pudieran utilizar la literatura como camino de autorrealización, la literatura como recurso para ser (frase con la que titulé un libro publicado en Freeditorial.com) y cuyo primer paso sería el desapego de la propia literatura y ¡qué mayor desapego que renunciar a ella! Quienes están o hablan de estar en el camino de la autorrealización, a veces, ni se imaginan que lo que tienen que realizar es la destrucción de su personalidad, que ser es ser nadie y, para esto, conviene pensar que la cultura y el saber deben ser gratis. Pero ¡eso! es algo que yo pienso, los demás pueden pensar lo que quieran y está bien igual.

 

PREG: ¿No le gustaría ganar dinero por escribir sus libros?

RESP: Sí me daría mucho gusto pero no es algo que pueda elegir. No depende de mí que ocurra. He sido bendecido por Dios por cuanto puedo pintar cuadro, tallar madera y hacer figurillas de barro cocido, estudié construcción civil y, hasta ahora, cada vez que he tenido momentos críticos en mi economía personal, no ha pasado mucho sin que llegue alguien deseando un cuadro, o un bastón o que le restauren un santo o que le grabe unos nombres en un par de copas, algo que no me da como para olvidarme de Dios, pero que me permite comer dándole gracias todos los días.

Y claro que me gustaría vivir de escribir que es lo que me gusta hacer, aunque todo lo que hago me gusta. Ahora que yo crea que el producto de lo que escribo, que mis ideas sobre las cosas pueda ser importantes y quiera comunicarlas porque me parece que sea urgente pues me parece que lo debo, que es mi deber, y si puedo publicarlo pensando que a alguien le puede servir para sentirse tan satisfecho con la vida como yo, me doy por pagado. Y que escribir sea como un hobby no significa que no lo trate de hacer con profesionalidad. A veces releo textos que he publicado y siento encontrar faltas, comas mal puestas, ciertos giros se podrían haber dicho con menos recursos en fin… pero hasta Borges llegó a desautorizar ediciones por insatisfacción con algunas de sus obras y citado por él mismo cuenta que una vez le preguntó a Alfonso Reyes ¿Para qué o porqué publicamos? Y éste le dijo: Para no tener que estar corrigiendo eternamente los manuscritos. Así, creo que está bien ser crítico y exigente pero tampoco tan calvo que se le vean ,.los sesos estoy seguro que quien necesita lo que estás escribiendo te va a perdonar las faltas, yo he encontrado defectos en textos y me doy cuenta de que cometer errores es una cualidad humana, no debía ser pero nos equivocamos mucho. Sin embargo las abejas desde milenios hacen la miel perfecta; igual que la leche, las vacas. Así que creo que nuestros defectos pueden ser parte de nuestra pefección.

 

PREG: ¿Se considera un buen escritor?

RESP: En algunos de mis libros hablo de mi como un magnífico escritor pero creo queda clara la intención humorística, pues me burlo de ser escritor; de hecho, no me considero escritor. Soy un hombre que escribe. Buen escritor o mal escritor son cristales con los que miramos a quienes escriben y dicen de sí: soy escritor. En algún lugar leí que en toda definición hay una limitación y lo creo cierto. Ser escritor me parece ser demasiado poco para un ser humano y desde otro punto de vista tendría otra lectura: ser escritor me parece demasiado cuando ya quedamos en que ser es comprender que somos ¡nada!

 

PREG: ¿Podría precisar más esa nada?

RESP: Nadie te puede explicar el sabor de un mango, es algo que debes probar y obtener ese conocimiento de primera mano. También hay variedades de mango y todos tendrán sabor a mango y, sin embargo, el bizcochuelo sabe distinto al tipo manzano y diferente al filipino o a la manga, siendo mangos todos. Así que la experiencia del vacío, de la nada, cada cual va a saborearla de otra forma que es su manera. Lo que si voy a hacer es darte fe de que la nada abunda más que aquello que llamamos en propiedad algo, existencia material.

Mira, GOOGLE INC. Es el consorcio propietario de la marca Google, uno de los principales motores de búsqueda de Internet. El 4 septiembre del año 1998, Larry Page y Serguei Brin, los dueños, fueron a patentar su marca, pero cometieron un error de ortografía pues la palabra que iban a inscribir era GOOGOL, que, en inglés suena muy parecido a GOOGLE. Tal palabra Googol, fue inventada en 1938 por el niño Milton Sirotta de nueve años de edad, sobrino de Edward Kasner, un estadounidense de origen judío profesor de Matemáticas, mientras ¡éste! preparaba una conferencia sobre el Infinito para sus discípulos en la Universidad de Columbia.

Googol o gúgol, como se escribe en español, es el nombre del número que resulta de elevar diez a la potencia cien, o sea, un uno seguido de cien ceros… Es un curioso número ya que no tiene aplicaciones prácticas ni matemáticas. Representa una cifra inimaginablemente grande pero que no llega el infinito. Es un valor mucho mayor que la cantidad de átomos que existen en todo el Universo Conocido.

Se calcula que, sin tener en cuenta la llamada materia oscura, la cantidad de átomos que existen en todo el universo, es decir contando todas las nebulosas con todos sus soles, lunas y planetas, cometas, asteroides, polvo cósmico y un largo etcétera es un número que está entre elevar diez a la potencia setenta y dos y/o diez elevado a la ochenta y siete, o sea no llega al gúgol.

Esta curiosidad es para comprender que algo tan cuantiosamente pequeño como un átomo y siendo el universo todo ¡inmenso! La cantidad de tales partículas se nos antoja con esto del gúgol como un número que ya no nos parece tan grande.

Veamos otra curiosidad, escalofriante por lo próxima ¿Sabía, usted, que el 99.9 por ciento de, volumen de su cuerpo está vacío? Según la Física Cuántica, está establecido que el 99,9 por ciento de la masa del átomo radica en su núcleo y que éste, tendría una dimensión ¡entre diez mil y cien mil veces más pequeño que el tamaño total del átomo! Por lo que, como promedio, si el núcleo tuviera el diámetro de un centímetro, en proporción, la distancia a que estaría un electrón girando alrededor suyo sería de ¡un kilómetro! Por otra parte, el núcleo, aunque parezca macizo no lo es, pues protones y neutrones, se encuentran girando unos sobre los otros sin ponerse en contacto. En proporcionalidad, si estamos formados por átomos mantenemos, por carácter transitivo, la misma distribución de vacuidad: ¡El noventa y nueve coma nueve por ciento! de nuestro cuerpo está: VACÍO o en mayoría nos forma, como se dice en las funerarias: NADA.

El hecho de que puedan existir los famosos agujeros negros, cuerpos cósmicos cuya densidad másica es de tal enormidad que un centímetro cúbico de ella podría pesar miles de toneladas, explicaría la gran cantidad de vacío en la materia que conocemos y que podría ser comprimida hasta esos extremos. Otro fenómeno que puede dar una idea de la gran cantidad de espacio vacío que tiene la materia, considerada maciza es que los neutrinos que emite el sol, pueden atravesar la Tierra, entrando por un punto cualquiera y salir por su antípoda, sin colisionar con ninguna otra partícula elemental. Hago notar que partícula elemental no es un electrón, sino el nombre recibido por cada una de las piececillas que  lo forman, las cuales a su vez tienen, en propiedad otros nombres: electrón, positrón, neutrón, etcétera.

Pero hay más, se sabe que las partículas elementales parecen emerger de ese vacío, en términos prácticos se hipotetiza que somos ¡Ese vacío! del cual formamos parte y que es, ese vacío, lo que es la vida, lo que llamamos naturaleza, realidad, inteligencia universal, es decir, Dios.

De acuerdo con los modelos actuales que el estado de la Física propone, sólo el cinco por ciento del universo conocido está formado por lo que conocemos como materia ordinaria, es decir que tiene masa.

Del cien por ciento que constituye el universo solo ¡El cinco por ciento! es material en la forma en que suponemos la materialidad de forma ordinaria. El noventa y cinco por ciento del resto del universo que llamamos conocido tiene ese nombre (conocido) porque es hasta dónde nuestra capacidad tecnológica de visión alcanza o llega a apreciar objetos cósmicos considerándose, por tanto, hasta tal límite; ese noventa y cinco, que llamamos el resto del universo, hasta hace pocos años era considerado vacío. Hoy se calcula que el veintitrés por ciento está compuesto de materia oscura y el setenta y dos por ciento, restante, lo compone energía oscura. Este calificativo de oscuridad es para determinar su invisibilidad pues su masa es: ¡CERO!

En astrofísica esto de materia y energía oscuras vienen a hipotetizar la necesidad que en un momento anterior de la historia de la física cumplió el concepto del éter para poder explicar ciertos fenómenos de la luz que, con posterioridad, los trabajos experimentales de Thompson y alguien más de quien no recuerdo en este momento el nombre,  parecieron demostrar que ¡el éter! era un error. Ahora, en lugar de éter, es necesario introducir los conceptos de materia y energías oscuras con lo cual la idea del vacío desaparece, aunque significan lo mismo.

Toda esta descarga sobre Física es para dejar en términos de cierta seguridad científica el hecho de intentar sintonizar y llegar a lograr cierta estabilidad de constancia con este vacío, repito: lograr crear cierta familiaridad con la nada. Si estás situado en una emisora radial que transmite noticias y quieres oír música tienes que salir de la frecuencia noticiosa, entrar en la zona de silencio radial, entiéndase ¡el vacío! para poder encontrar la estación musical. No puedes sintonizar una frecuencia de radio si estás escuchando otra, debes mover el dial salir de la emisora para hallar la deseada. Otro ejemplo: si apeteces beber té caliente pero tu taza está llena de té frío debes vaciar tu taza, si viertes té caliente en tu taza llena de té frio se derramará, la taza no podrá contener más té estando llena. Igual ocurre con la mente: mientras estés estresado con la cotidianidad de los eventos repetitivos de la vida ordinaria no podrás vivir una vida extraordinaria. Quien tiene el control de tu vida es tu personalidad pero no eres tu personalidad, tu personalidad es algo externo, es alguien artificial que ha sido aprendido e instalado en el disco duro de tu mente como un software malicioso desde tu niñez, si quieres conocerte a ti mismo, encontrarte con tu esencia, con tu vocación, con la fuente de la felicidad y la optimización de tus procesos fisiológicos como son mejorar tu capacidad mental, tu estado de salud, elevar tu sistema inmunológico, ser feliz o tener un encuentro personal con Dios, no queda otro remedio que entrar en el vació en el silencio interior, aquietar tu personalidad, darte cuenta que estás inflado de afanes egotistas, egocentristas, ególatras los cuales conspiran contra la calidad de tus estados emocionales. Eso de querer ser escritor, ser famoso, ganar mucho dinero son resultados, no objetivos. No es que sea malo querer ser escritor o disfrutar la fama ¡a ver si nos entendemos! Se trata de no convertirlo en necesidades sino en medios. La vida es una locura sin control, te hablo es de entrar en cierto control de esa locura; ninguna de los eventos que ocurren en la vida tienen más importancia que otros pero como de todas formas tienes que vivir algún tiempo en este mundo, te hablo de vivir esos eventos como si fueran importantes pero sabiendo que no lo son. Y, la vida, comenzará a tener otro sabor.

No eres la vocecita que está todo el tiempo hablando en tu cabeza y dice Yo de sí misma. No puedes parar de pensar esa voz que usa tu idioma natal y que está hablando sin cesar dentro de tu cabeza es tu personalidad, dicho en otras palabras: no eres tú. Debes detener el flujo de tus pensamientos y hacer silencio interior

 

PREG: A menudo, menciona a Dios ¿Es, usted, religioso?

RESP: Sí y no. No en sentido institucional o denominacional.

 

PREG: ¿Significa que no se congrega?

RESP: Significa que no me afilio, no me comprometo con esta o aquella vertiente religiosa. Me considero amigo de todas las religiones y me siento bien visitando una iglesia bautista u otra pentecostal o adventista o católica.

 

PREG: Dice ser amigo de todas las religiones pero solo ha nombrado denominaciones cristianas. Todas suena un tanto absoluto ¿Puede decir que no tiene preferencias? ¿Se siente amigo, también, del islam?

RESP: Sí tengo preferencias pero eso no impide la amistad. Uno puede tener muchos amigos pero siempre tiene más intimidad con unos que con otros sin dejar de ser amigo de estos. Y, sí, me siento, también, amigo del islam. Recuerdo que mi padre, siendo un guajiro sin estudios ante algún acontecimiento venidero que pudiera ser trascendente para bien o para mal, siempre decía, casi con arrogancia: ¡Qué sea lo que sea! O si no ¡Qué sea lo que Dios quiera! o de otra forma ¡Qué sea lo que Dios quiera que sea! Como si no le importara el futuro, como si a todo le diera lo misma importancia. Lo cual mi madre siempre le reprochaba como si fueran blasfemias. Sin embargo, hoy sé que uno de los fundamentales principios del islam de la aceptación inquebrantable de la voluntad de Dios

 

PREG: ¿Podría señalar su preferencia religiosa y el motivo, si lo hubiera?

RESP: Desde niño en el único dormitorio de la casa había un pequeño cuadro de la Caridad del Cobre, pero no recuerdo que se le pusieran flores, cuando tenía unos diez años, más o menos, se cayó al limpiarlo y se rompió el vidrio y se guardó el marco con la litografía pero no se repuso, no fui testigo de adoración a imágenes. Tampoco visitábamos iglesias ¡un día! quizás, cada cierto tiempo asistíamos por compromiso a algún bautizo pero eso era un acontecimiento raro. Cuando triunfa la revolución de 1959 yo tenía nueve años y mi formación escolar, académica y social era de dirección atea. El marxismo-leninismo era la filosofía oficial del estado y asignatura obligatoria en todos los grados académicos, politécnicos, cursos eventuales, etcétera. Creer en Dios o ir a la iglesia era como un estigma que todo el mundo evitaba, para conseguir acceso a un trabajo o derecho a un curso de formación laboral, cambio de trabajo, etcétera había que llenar un cuestionario donde te preguntaban si tenías creencias religiosas y cuáles así como si tenías familia en el extranjero y dónde. Ostentar algún símbolo religioso como crucifijo, medallas o collares podía ser objeto de críticas que podían poner en peligro tu status laboral tu estabilidad económica… pero no había persecución ni sanciones por ir a la iglesia o ser religioso, era tan solo algo que sabías que podía perjudicarte. En los primeros años de la década de 1980 comencé a interesarme por las prácticas de Yoga y por esta vía inicié mi relación con la persona de Jesús, algo raro porque pertenecen a dos culturas distintas. El motivo de mi preferencia por el cristianismo se debe a su acentuada referencia cultural en la parte del mundo occidental en que vivo.

 

PREG: Si acepta que tiene preferencias ¿Tiene, también, repulsiones? Por ejemplo a fundamentalistas…

RESP: Puedo aceptar que hay actitudes, hechos, temas, etcétera que no me resultan simpáticos pero no podría ponerle la etiqueta de repulsivos, el caso de los fundamentalismos, podría ser un ejemplo, Es muy difícil valorar caso a caso el nivel de antipatía, dicho sea de paso, creo que en muy pocos sería antagónico.

 

PREG: ¿Los fundamentalistas islámicos, por ejemplo?

RESP: Esa área de mí, la de mis repulsiones, es una parte para mi uso exclusivo; es, por tanto, privada, personal y secreta. Sobre todo lo que pueda hablar trataré de hablar lo mejor si se lo encuentro, si es muy evidente que no, me callo. No estoy aquí para juzgar a nadie. Si no puedo evitarlo trato de ser lo más imparcial que pueda. Mi sanción más drástica es apartarme y evitar me dañen.

 

PREG: Pasemos, entonces, a otro tema. En su obra se aprecia algo de crítica social, discreta pero la hay y ha publicado en Primavera Digital, un diario de franca oposición al estado cubano, ¿Se considera, usted, disidente?

RESP: No soy disidente. La disensión dice no a algo, excluye. Mi intención es holística, trato de incluir, de sumar, de tender puentes para unir no de levantar muros para impedir comunicarnos. Si bien me negué a declararme como escritor podría decir: soy un comunicador. Eso sí. Llegué a Primavera Digital con idea de publicar, lo que quería era publicar mis opiniones sobre cualquier cosa, no andar buscando noticias sobre violaciones o defectos del estado algo para lo cual sobra gente y llegué allí con idea de hacerlo gratis y resultó que pagaban y muy bien por cierto. El diario salía o sale, no sé ahora, una vez por semana, yo solo logré publicar una vez por mes, me publicaron y cobré tres artículos… luego me dijeron que no había dinero para pagar, no sé si fue excusa para darme el bate, como se dice en Cuba o si fue real, En realidad no me interesa averiguarlo. Hubiera deseado que durara más porque ganaba bien. Pero siempre recuerdo un pasaje del filme Hair, cuando el padre se despide del hijo que va para la guerra en Viet Nam le dice algo así como: deja que se cuiden los listos que a los tontos los cuida Dios. Y que viene siendo algo así como: Que sea lo que sea, porque cualquier cosa que sea, va a ser para bien.

 

PREG: Bien creo que sería demasiado extenso continuar la entrevista a pesar de que quedan otras áreas por explorar que podrían ser interesantes. Quizás en otro momento posterior, si esta entrevista, tiene algún resultado positivo, de aceptación, visitas, comentarios…etc. Muchas gracias por su tiempo.

RESP: Ha sido un placer

Leer más…

ENTREVISTA A EDUARDO N. CORDOVÍ HDEZ

EDUARDO N. CORDOVÍ HERNÁNDEZ ENTREVISTA A

EDUARDO N. CORDOVÍ HERNÁNDEZ

25 de diciembre del  2016

PREG: ¿Cree, usted, tener la suficiente importancia como para merecer una entrevista en los medios?

RESP: Sí y no.

 

PREG: Explique eso.

RESP: Sería bueno definir qué significa la palabra importancia o a qué le estamos llamando así, pero nos enredaríamos en la trampa de las palabras; de modo que voy a considerar el concepto de importancia que ¡supongo! la mayoría de las personas pueda tener como para aceptar que alguien merezca se le entreviste; es decir: una notoriedad fuera de lo común en algún sentido ¡que lo distingue! y lo individualice al extremo de poder servir no como fuente de admiración (algo muy ambicionado) sino como objeto de inspiración lo cual marca una diferencia. 

 

PREG: Antes de entrar a delimitar en qué radica su importancia y ¡por supuesto de terminar la idea sobre el Sí y el No que comenzó a explicar, creo que sería interesante resumiera la diferencia entre servir de fuente de admiración y/o objeto de inspiración.

RESP: Cuando, usted, admira a alguien en alguna medida lo coloca por encima de, usted; le dejo de tarea buscar un diccionario de sinónimos y encontrar los de la palabra admiración, verá que todos conllevan un significado de inmovilización, porque la admiración crea un distanciamiento entre, usted, y quien es admirado, creando una cierta conmoción la cual, de alguna manera, lo limita para actuar desde su creatividad (la de usted) quedando como un satélite de quien admira, vistiéndose tal como se viste, repitiendo lo que dice, etcétera; pero, aquel ¡quien lo inspira! lo moviliza, le anima porque la inspiración ¡no separa! sino que atrae, se infiltra, lo une con el otro y, usted, termina diciendo: si él pudo yo podré, si él llegó yo también puedo y si, de la misma forma, termina vistiéndose parecido o diciendo lo mismo, será original y no una copia.

 

PREG: Gracias, por favor continúe explicando el Sí y el No, del inicio.

RESP: Le decía: sí, creo tener suficiente importancia. Y no; porque si la tuviera, los medios me entrevistarían y no me vería obligado a entrevistarme yo mismo.

 

PREG: Pero no le parece que si, en realidad, la tuviera no tendría que entrevistarse a sí mismo porque, los medios, lo harían.

RESP: Debo recordarle algo: ya hace bastante tiempo los científicos saben que la realidad es relativa, es una imagen mental y, en última instancia, no existe sino que es creada por quien observa, eso dice la más moderna Física. Escucha, la Física Cuántica es la teoría científica más exacta de todos los tiempos, su margen de error es sorprendente de tan pequeño; si se hiciera una medición entre Nueva York y la ciudad de Los Ángeles el error sería como del diámetro de un cabello; siendo de tal forma, no creo se equivoque en lo demás que afirma. Infórmate acerca de la paradoja del gato de Erwin Schrödinger (premio Nobel de Física en 1933) y luego me cuentas.

 

PREG: Tomo nota. Pero ¿por qué cree que los medios no le reconocen la importancia que, usted, cree tener?

RESP: Porque los medios de información y los periodistas, responden a estamentos culturales, a intereses comerciales y sobre todo políticos; están en función de lo que se ha dado en llamar el establisment; y toda esa orientación es hacia afuera, hacia el exterior del individuo, la función de los medios es orientar a las masas hacia afuera, me refiero a nivel global, o sea, no me estoy refiriendo solo a Cuba, La noticia es lo que pasa afuera de ti. En el caso que nos ocupa ¡referido a mi importancia! es que es interna, personal, íntima.

 

PREG: Bueno, bueno, me asalta la duda: si su importancia es interna, personal e íntima ¿por qué merecería la atención de alguien más?

RESP: Concurren varias razones, sin orden de jerarquía en su enumeración: uno, los humanos siempre se interesarán por los humanos porque, psicológicamente, todos funcionamos igual. Dos, porque todo el mundo se pasa la vida buscando la felicidad donde no está y cuando aparece uno que dice haberla encontrado, uno quiere saber dónde; si dice ser feliz, uno quiere verificarlo o por lo menos ver cómo es ser feliz porque, si algo hay que saber, es que nadie sabe nada sobre la felicidad, lo conocido por todos es que no lo son. Tres, porque quieren saber cómo se es feliz, quieren un procedimiento, una teoría, una receta,,,

 

PREG: ¿Y, usted, trae una receta…?

RESP: No, no, no. Digo lo que la gente quiere y muchos dan,,,

 

PREG: Pensé que iba a presentar algo en esta entrevista.

RESP: Exacto. Pero no una receta. Aclaro sobre las recetas que otros dan y sobre el hecho de llamarlas yo recetas, puede parecer que les resto valor; no es así. De hecho, las recetas son válidas y hasta funcionan; el defecto es creernos que funcionen siempre, pero el error es nuestro, no de las recetas y si vas a usar recetas debes saber sus limitaciones. Lo que yo presento es el ejemplo de mi vida, no para que seas igual a mí ni para que hagas lo que yo, si no para que hagas lo que internamente sientes que debes hacer y no sientas miedo hacerlo y si llegas a decidir hacer lo que sientes, también, seas responsable de lo que suceda.

 

PREG: En definitiva ¿cuál es la gran importancia de la que estamos hablando, de la cual dice estar en posesión?

RESP: Ahí está el detalle, no se trata de una gran importancia si no, darse cuenta de no tener ninguna. Es la cultura, como dije, el establisment, las tradiciones, la educación, la familia, las instituciones, las que te hacen darle valor a tener una gran importancia mediante nombramientos, títulos, diplomas, elevados salarios, fama, premios, entrevistas, viajes, doctorados. Cuando comienzas a acumular todo esto te da la impresión de ser cuando lo que ocurre es que tienes: nombramientos, títulos, diplomas, alto sueldo, fama, premios, entrevistas, viajes, doctorados… pero nada de esto lo puedes ser. Todo esto solo puedes tenerlo. Solo te hace feliz lo que logras ser.

 

PREG: Ajá ¿entonces, qué es lo que hay que lograr ser?

RESP: Acabo de decirlo: NADA. Dije: no se trata de una gran importancia; si no, darse cuenta de no tener ninguna. Tener importancia es una ilusión creada por la mente y vivida por la personalidad, es la personalidad quien se cree importante, quien siente miedo de morir, quien se alegra con los premios, quien vive en el futuro deseando éxitos…

 

PREG: ¿Está diciendo que debemos anular a la personalidad, ser nadie?

RESP: De eso se trata. Es un impedimento para la felicidad humana y, en sus orígenes, es el mensaje de todas las religiones.

 

PREG: ¿Debido a eso ha publicado todos sus libros gratis en Internet?

RESP: Sí, entre otras razones, además.  Ya algunos de mis libros llevaban escritos más de cuarenta años, Cuentos de otro mundo, por ejemplo lo escribí a principios de los años setenta del reciente pasado siglo XX, y en realidad no hago nada con mis libros engavetados, los libros ¡se supone! se escriban para ser leídos.

 

PREG: ¿No tuvo otras opciones?

RESP: A finales de los ochenta zapateé La Habana buscando una editorial que me publicara, Bebidas notables, y ninguna quiso, casi por casualidad alguien me dijo: envíalo a la editorial Oriente en Santiago de Cuba y lo mandé por correo, nunca he estado allí y fue mi primer y único libro publicado en papel, hasta ahora, el cual obtuvo éxito de venta, apenas salió al mercado, en aquella oportunidad; según las estadísticas publicadas por el Instituto del Libro en la revista Bohemia, se mantuvo en tercer lugar de venta a nivel nacional durante dos semanas, algo notorio para un autor desconocido; también, ayudó que le hicieran una cubierta preciosa. Por aquellos días visitaba Cuba, el señor Diego Silva Lhemann, presidente y fundador de AREGALA (Asociación de Reporteros y Escritores Gastronómicos de América Latina y España) con sede en Perú, quien compró el libro en un hotel; de regreso a su país escribió a la editorial para ponerse en contacto conmigo y, así, me envió un diploma honorífico por mi trabajo y publicó varios artículos del libro en la revista especializada Menú Journal,  de amplia circulación en los focos hispanos del planeta. Todo esto me hizo revalorar el libro y reescribir una versión ampliada la cual, más tarde, en el año 2010, propuse a AZU Press Digital de New York junto con mi novela, Conspiración en La Habana, pero debía pagar por ambos una suma imposible para mí, y les propuse descontaran el costo de la edición de mis posibles regalías, y, actualmente, se oferta venta de tiempo de lectura online sin posibilidad de descargar los libros en www.loslibrosdigitales.com

¡Bueno! opciones para publicar hay muchas pero no para mí. Hay muchas editoriales que te publican si pagas el costo editorial pero no cuento con tal cantidad de dinero; las que menos cobran, para mí resulta una millonada. La mayoría, aparte de uno tener que pagar la edición, te pagan solo el diez por ciento de las regalías; otras, como IBUKKO, te pagan el cien por ciento pero, igual, no puedo costear el monto de la inversión. CHIADO Editorial ofrece una opción que me parece buena porque no hay que pagar nada; plantea un negocio mediante una campaña publicitaria se buscan personas que inviertan hasta cubrir el costo de la edición pero desde Cuba no puedo acceder a Facebook, Yutube, Google, Twiter, etcétera pues es demasiado caro para mí y eso me imposibilita hacer una buena propaganda en busca de amigos, fuera de Cuba, quienes pudieran convertirse en socios, pero no creo que muchos arriesguen sin conocerlo a uno, y ni siquiera conociéndolo; por otra parte, el costo de edición de mi novela puesta en campaña es, en mi opinión, astronómico no recuerdo bien ahora, pero es poco más de tres mil euros, y me atreví a ponerlo en campaña por la aventura de ver publicados durante tres meses la reseña y un capítulo para que las personas valoraran y decidieran si invertir o no.

Así hasta que apareció Freeditorial.com donde uno se auto-publica gratis y tiene acceso a la contabilidad de las descargas y decidí publicar todos mis libros. Al menos, ahora sé que alguien me lee, no creo que todos los que descargan se leen los libros, muchos los bajan y leen un poco y no les gusta, esto es normal, pasa hasta con los libros en

Leer más…

Reseña de TITULE ESTA NOVELA

Reseña de:TITULE ESTA NOVELANovela experimental que por medio de un anti-héroe de forma humorística, donde se mezclan la novela picarezca, de aventuras y el ensayo filosófico-social o de psicología recreativa, puede ser leída a discreción: de atrás hacia adelante o saltando capítulos ya que no existe un ordenamiento secuencial ni la historia que se cuenta presenta un conflicto que deba resolverse en un desenlace. La narración intenta atrapar al lector a partir de interesarse por cómo vive y resuelve su problemática existencial un individuo que de forma casi marginal se presenta como una persona extraordinaria en la ciudad de La Habana en los últimos años del siglo XX. La obra pretende ser un canto a la libertad de expresión, al derecho a la toma de decisiones individuales y un profundo humanismo en medio de lo que pudiera parecer absurdos, ligereza y poca seriedad. Trata de demostrar que las cosas no son lo que parecen y que no necesitamos, para ser libres, que nos den permiso. Basada en una persona real todos los hechos narrados, en su mayoría, son verídicos.Descárgala GRATIS en:b https://freeditorial.com/en/books/titule-esta-novela
Leer más…

RESEÑA de mi novela CONSPIRACIÓN EN LA HABANA

RESEÑA

CONSPIRACIÓN EN LA HABANA, es una novela donde se mezclan surrealismo, realismo sucio, humorismo, las novelas policiaca, gótica y fantástica, la investigación y el ensayo. Aunque la trama ocurre en Cuba, principalmente a partir de la década del cincuenta del pasado siglo XX y hasta hoy, muchos de sus cuarenta capítulos transcurren en Hawái, Miami, Madrid, Moscú, París, Berlín, Ciudad Vaticano, así como en otras ciudades europeas, en épocas pasadas; para descubrir trazas, conexiones y relaciones con temas que pertenecen al ocultismo, la teosofía o el esoterismo, con la realidad político-social y socio-económica de la Cuba posterior a 1959.

Entérese de sectas satánicas reales, de complots, intrigas y confabulaciones internacionales por el poder y el dinero; y descubra, usted mismo, entre líneas, el destino de la fabulosa herencia de los Manso de Contreras, el verdadero objetivo de la visita de Juan Pablo II a la Habana… pero sobre todo: Descubra la realidad, ésa que no aprecia porque se encuentra tras el velo de su propia imaginación.

Descárgatelo GRATIS formato PDF en : https://freeditorial.com/en/books/conspiracion-en-la-habana  

 

Leer más…

RESEÑA SOBRE EL LIBRO BEBIDAS NOTABLES

RESEÑA

 resulta una serie de monografías sobre las bebidas más renombradas, tanto alcohólicas como no alcohólicas, aunque intenta presentarlas todas: regionales, exóticas, antiguas, prohibidas, perdidas, religiosas, etcétera tratando, en lo posible, de no hacer énfasis sobre las marcas comerciales que las producen, sino en las características y cualidades de tales líquidos o de sus procesos de fabricación más genuinos; detalla, además, su relación con el organismo humano en cuanto a su absorción, uso y abuso, propiedades benéficas y nocivas y otros aspectos como su función social, consideraciones sobre los recipientes que se emplean para su elaboración, transporte y consumo, anécdotas literarias e históricas y curiosidades generales. Es un libro capaz de resistir las exigencias profesionales sin llegar a ser un tratado y a pesar de haber sido escrito como un libro de consulta de nivel popular.

Fue publicado en Cuba en el año 1989, en papel, por la Editorial Oriente, comportándose en aquella oportunidad como un Best Seller nacional, La revista semanal Bohemia, la más antigua y prestigiosa de Cuba, publicó las estadísticas de venta del Instituto del libro colocando este libro durante dos semanas en tercer lugar en el pais. Con posterioridad la revista peruana especializada Menú Journal, de circulación en todos los focos hispanohablantes del planeta difundió diversos artículos de este libro y AREGALA (Asociación de Reporteros y Escritores de América Latina y España) me hizo llegar como autor, un diploma de reconocimiento por este libro.

En 2010 fue publicado por AZU Press Digital, de New York publicó una versión digital, que corregida y ampliada por mi dado el éxito de venta que tuvo en Cuba. En el sitio www.loslibrosdigitales.com se vende derecho a lectura online durante un año.

Ahora, he publicado en Freeditorial.com una versión más reciente, 2016, corregida y mucho más ampliada que puede, usted, descargar GRATIS En: https://freeditorial.com/en/books/bebidas-notables

Leer más…

EL FAKIR

EL FAKIR Eduardo N. Cordoví Hdez.

Fragmento de mi libro, Contra la persona que soy, descárgalo en PDF, GRATIS en:

https://freeditorial.com/en/books/contra-la-persona-que-soy-ensayo

Tenía yo veinte años. Estaba cumpliendo el se­gundo año, de los tres, de mi Servicio Militar Obligatorio, destacado en la Marina de Guerra, en la base naval de Cabañas.

En uno de mis mensuales francos de fin de se­mana, haciendo el viaje de Cabañas a Guanajay, recibí una de esas impresiones fuertes que se man­tienen en el recuerdo durante años y años sin que uno pueda explicarse, por qué un hecho tan insignificante, puede marcar para siempre, la existen­cia.

Era de noche y estábamos en invierno. En estos viajes por las zonas rurales del interior de la pro­vincia, se acostumbraba a hacer una parada en cada pueblo, sobre todo de noche, así que se encienden las luces en el interior del ómni­bus en esa oportunidad para favorecer la su­bida y bajada de los pasajeros. Una vez que el vehículo abandonaba los límites, se apagan las luces y durante todo el largo trayecto hasta el próximo pueblo, unos duermen, otros disfrutan de las sombras nocturnas del paisaje campestre y los menos hablan; produciendo un murmullo de fondo al ronroneo del motor. A veces, el chofer enciende la luz para ver la hora o para facilitar la bajada o la subida de algún campesino que vive en un lugar, apartado, intermedio entre dos pueblos.

Viajaba solo aquella vez. Se me había hecho tarde para salir y el grupo de mis compañeros de armas debía estar ya llegando a La Habana. Iba sentado junto a una ventanilla, mirando hacia fuera, aburrido, sin sueño... De pronto, el ómni­bus se detuvo, se encendieron las luces y miré de forma mecánica a mi alrededor para ver con quiénes viajaba, en un gesto, quizás, instintivo en busca de una cara juvenil femenina. Sin embargo, llamó mi atención un hombre de mediana edad quien iba sentado hacia el interior del pasillo, en la hilera de asientos opuesta, en el asiento contiguo al mío.

Estaba sentado cómodo, apoyaba ambas manos en el tubo del asiento frente al suyo y tenía los ojos cerrados, pero tuve la impresión de que no dormía. Enseguida, apagaron las luces, el ómnibus comenzó a moverse y a ganar velocidad.

En las sombras, podía verlo sin cabecear, impertur­bable, inmóvil, se me antojó ausente. Volví a mirar hacia fuera, entreabrí la ventanilla y el aire frío me golpeó el rostro, cerré un poco y olvidé al tipo.

Al rato, que me pareció larguísimo, llegamos a otro pueblito, no recuerdo cuál, y otra vez se hizo la luz. Paseé de nuevo la vista por el interior de la guagua y ¡de nuevo! vi al hombre en la misma postura, como lo único absoluto, se me ocurrió que, tal vez, como lo único real.

No estaba dormido, su espalda con­tra el respaldar del asiento, era muy derecha, erguida su cabeza, firmes sus manos una sobre la otra, aferradas sin tensión al tubo del asiento de­lantero. No, no dormitaba. Pero ¿En qué podría estar pensando ese señor que lo aislaba, lo desco­nectaba de la experiencia de aquel viaje que para todos los viajeros, incluso para mí, formaba parte de eso que llamamos realidad? La luz se apagó y se encendió aún varias veces más, antes de llegar a Guanajay, y ¡siempre! hasta entonces, el individuo mantuvo la misma posición.

Cuando llegamos a Guanajay, donde yo debía to­mar otro ómnibus hacia La Habana, lo perdí de vista para siempre.

Han pasado unos veinte años y, durante todo este tiempo, no he dejado de meditar sobre este asunto.

Es casi increíble que  un individuo in­móvil, sin decir palabra, con sólo su presencia, pueda comunicar algo edificante o cualquier cosa. Lo cierto es que, en estos veinte años, he ido elaborando la certidumbre de que aquel ser extraño era alguien dueño de sí mismo, que con su actitud daba un ejemplo de autocon­trol, equilibrio, de dominio emocional, de una gran presencia de ánimo, de un espíritu poderoso  y magnético.

Sí, es probable que usted piense que soy un indivi­duo sugestivo, fácil de impresionar, quizás crea que soy imaginativo, creativo y que vi en aquella oportunidad mucho más de lo que en reali­dad había, de forma que inventé, armé, un gran lío donde no lo había. Es posible que alguien asegure que, en un tipo medio dormido en una guagua, monté toda una ideación mística que no existió más que en mi mente. A esto, yo, respondería con la mayor seguridad: es posible.

Pero, también, es posible ¡mucho más posible aún! que yo no sea la única persona imaginativa, suges­tiva, impresionable, sensible, creativa y tonta de este mundo. Lo más seguro es que exista, ¡al menos uno! No igual, sino ¡al menos! semejante a mí y para ese individuo desconocido; que se me parece en algo, con quien, lo más posible, no cruzaré nunca dos palabras, durante es­tos veinte años, y mientras continúe viajando, yo, en guaguas; intento dar la misma impresión que me dio aquel individuo una noche de diciembre de 1970.

Lograrlo, me costó el inicio de un enfrentamiento brutal contra la persona que soy. Sucede que cuando asumo una postura cómoda y me esta­blezco en ella, tan sólo al pasar unos minutos co­mienzo a pensar que me miran, que debo parecer un loco, que resulta tonto, que me canso de esa postura, que alguien tose, discute, ríe, y mi naturaleza grosera quiere enterarse de todo lo que sucede afuera de mí, aquí comienza la lucha entre la persona real, desconocida para mí, que quiero ser, y que aún no soy, y la coti­diana que creo ser, no siendo más, que una ima­gen grotesca de aquella. Así, me voy dando cuenta que: quien quiere ser, es mi propia volun­tad imponiéndose sobre lo que creo ser, ambos en una lucha por gobernar a este montón de mate­ria que los sustenta. Y que entre la irrealidad de un yo, que creo que soy y la realidad de un no sé quién soy, vamos llevando de un lado para otro. Advierto que, en cada batalla, no siempre triunfa el desconocido, pero las pocas veces que vence, me invade el orgullo de la victoria. Y cuando triunfa este que conozco de todos los días, de cuando me peino o me cepillo los dientes frente al espejo, me siento defraudado.

Mucha gente pone en la trascendencia inmediata, en las grandes y aparatosas realizaciones, el ob­jeto de su vida. La importancia real de una per­sona sobre los demás que lo rodean no está en la ovación que le tributa un auditorio, en los autógra­fos que le solicitan, ni en las entrevistas que concede, pues la persona que aplaude, que extiende la cuartilla o graba en una cinta magne­tofónica las palabras de alguien que ha triunfado ¡o ése mismo que es entrevistado! no es por mucho tiempo, ni mejor ni peor de lo que fueron, o fue, unos minutos antes de estos hechos.

La mayor parte de las veces, nuestra obra más im­portante, nuestro verdadero objetivo existencial, queda realizado, incluso, sin que tengamos una comprobación o un reconocimiento por haberlo logrado.

Comprendo que esto sea discutible, pero en lo personal me complace creer que en estos veinte años, que ojalá se quintupli­quen, puede ser posible que al menos uno solo, tan tonto como yo, me recuerde durante tanto tiempo, como recuerdo a aquel desconocido personaje que pude ver a ratos en un viaje noc­turno de diciembre, en ruta Cabañas-Guanajay, hacia La Habana.

Leer más…

DESCARGA GRATIS MIS LIBROS EN PDF EN ESTOS LINKS

Eduardo N Cordoví Hernández, Lawton, La Habana, Cuba.
DESCARGA GRATIS MIS LIBROS EN PDF EN ESTOS LINKS

https://freeditorial.com/en/books/contra-la-persona-que-soy-ensayo

https://freeditorial.com/en/books/cantares-del-tercer-milenio

https://freeditorial.com/en/books/titule-esta-novela

https://freeditorial.com/en/books/apuntes-sobre-la-vida-de-jesus

https://freeditorial.com/en/books/reflexiones-de-un-filosofo-de-barrio

https://freeditorial.com/en/books/enciclopedia-de-curiosidades

https://freeditorial.com/en/books/conspiracion-en-la-habana

https://freeditorial.com/en/books/cuentos-de-otro-mundo

https://freeditorial.com/en/books/bebidas-notables




 

Leer más…

TOTÓ

TOTÓ

De mi libro de cuentos, Cuentos de otro mundo, publicado por Freeditorial.com descárgalo GRATIS en: https://freeditorial.com/en/books/cuentos-de-otro-mundo

Casi en las afueras. En la explanada de jugar pelota los domingos, de volar los papalotes en las tardes de verano, se levantaba en lona carmelita la magnífica montaña que desde hacía mucho, muchísimo tiempo, esperaban todos en el pueblo después de recogidas las cosechas.

 Había llegado el circo.

 El mismo de siempre. El que conocían, pero al cual abarrotarían aunque llegaran diez circos más.

 Nadie recordaba la primera vez de su llegada. Ni siquiera los más viejos. Pero el caso es que, de nuevo, estaba allí con todo su ajetreo de carromatos y todos sus ruidos y su gente distinta: como la invasión de otro mundo.

 Había expectación. Más que en otras oportunidades, porque no había venido el otoño anterior por primera vez en muchísimos años. Pero no era por esto, con exactitud, que se comentara tanto y se esperara con tanto ardor la noche de la primera función. La última vez, no había actuado Totó.

  Totó, era el payaso del circo. Pero no era un chistoso cualquiera. Era el mejor de todos los payasos que pudieran existir.

  Los ancianos recordaban, con él, sus días de infancia y juventud; quienes no lo conocían, porque estaban pequeños la última vez que había venido y, por tanto, no le recordaban, se entusiasmaban al oír los relatos sobre él.

 El circo venía cada año y mientras tanto permanecía su recuerdo ¡sobre todo el de Totó! flotando como un fantasma bueno, yendo a los bancos del parque en las palabras y las sonrisas de los abuelos, en las tardes bajo los laureles; o a la salida de la escuela, en un muchacho, quien rodeado y seguido de muchos otros, ensayaba los pasillos de su andar; o en invierno, en la reunión familiar, antes o después de la cena, se encendían los ojos escuchando el recuento de la última broma de Totó; o, si no,  en un portal, una abuela mientras tejía, o una mujer en su cocina, detenían su hacer para sonreír a su evocación.

 Porque su actuar tenía algo de embrujo. Si alguna vez el circo llegara sin leones, sin cebras ni elefantes, sin siquiera trapecistas, sin forzudos y sin magos; solo con él se abarrotaría cada noche.

 Pero hacía mucho que no se renovaba su memoria, que reían menos ¡Hasta se habían afectado las cosechas!

 Y llegó la noche de gala.

 Desde temprano todos: jóvenes y viejos; niños, mujeres y hombres, colmaban las graderías. Esperaban ver aparecer en la pista al excéntrico que tanto ocupara sus mentes.

 Salió el animador, en medio de un haz de luz azulosa, mientras las trompetas anunciaban, con estridencia, el primer espectáculo.

 Corrieron el ruedo las cebras y las amazonas con sus vestidos de luces. Los corceles árabes hicieron reverencias y caracolas y fue maravilloso el colorido y la luz. La música impulsó los corazones mientras en lo alto pendulaba el trapecio y saltaba el trapecista por los aires hacia él.

 Pero no pudo ser mayor la tensión que cuando apareció Totó en la arena mientras repiqueteaba el redoblante. Se lanzó en una carrerita que terminó en una caída en medio de la liza. Una caída calculada, lenta, reposada, que mostró el miedo al golpe. ¡No! No era aquella la caída que habría arrancado una ovación de los espectadores.

 Se puso de pie poco a poco. Cojeó hacia los músicos. No miraba al público y en su rostro blanco, bajo la redonda nariz roja, sonrió una mueca de dolor.

 Se apagaron las luces. Silencio.

 De nuevo, en el centro del redondel, apareció, alumbrado, el animador quien despidió la función, invitando a la presentación de la noche siguiente.

 El público comenzó a salir consternado.

     Dicen que está muy enfermo.

    ¿Acaso no va a morir alguna vez? –Comentó un longevo.

    Lo conocí por los cuentos de mi abuelo. –Dijo otro anciano.

    ¡Debe ser ya muy viejo!

 Nadie sonrió al día siguiente.

 De nuevo trajo la tarde a las sombras como a diario y otra vez vibró el corazón del circo.

 Se repitió toda la fiesta como un rito, como un sortilegio. Cada uno iba tornándose parte de la ceremonia, hasta el momento crucial en que, como en otros años, como una leyenda, como la consumación de lo perfecto, como la alegría misma: Totó.

 Mas, en aquella noche, en aquel momento, por primera vez en el circo, y por primera vez en la historia del pueblo, este momento de éxtasis habíase vuelto impaciencia, ansiedad y acaso temor.

 ¡Y apareció en la entrada del palenque! El anuncio vivaracho de las trompetas no estuvo acorde con su andar algo encorvado... ¡De pronto! Intentó una carrerita, dio un salto grotesco, menos cómico que lastimero, y quedó tendido en el círculo de luz.

 Entonces, salió corriendo el trapecista, quien se arrodilló junto a él. Rápido, lo cargó en brazos y apagaron las luces.

 Totó, había muerto.

 Todo fue rapidísimo.

 Salió el público y comenzaron los preparativos para el desarme de la carpa y la gran recogida.

     ¡Qué se va! –Corrió la voz de casa en casa.

    ¡Qué se va el circo!

Fue ya muy de madrugada que comenzaron, en caravana, a atravesar el pueblo por su calle mayor los carromatos tirados por caballos, mientras los vecinos se asomaban a las ventanas.

 Triste convoy, en medio del sollozo del público que se agolpaba para verlos ir.

 Chirreaban los ejes resecos y los arreos. Algún ruido sordo, algún relincho lejano, larga caravana... Las carretas de las carpas, los camerinos rodantes,... Lenta marcha... Las jaulas de las fieras... Y al final el viejo elefante del circo atado a uno de los carretones, con su pesado andar, con su andar moroso... aunque es posible que un poco ligero para su peso y quizás demasiado vivaracho para tan avanzada la noche y tan triste partida; subía la trompa... Y era que, sobre su lomo, dando las más loquísimas volteretas que jamás vieron, prometía su próxima visita, el más divertido payaso de todos los tiempos.

 

 

Leer más…

SOBRE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN, DE DARWIN

LO QUE NADIE TE HA DICHO EN DETALLES: SOBRE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES DE CHARLES DARWIN

En lo adelante expongo una serie de datos históricos bien establecidos y de fácil verificación, no opino sobre ellos, solo los comunico en interés de inducir el interés por la investigación y la lectura.

Breve resumen sobre la teoría de la evolución, de Darwin. Charles Robert Darwin (1809-1882) publica en 1859: On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Strugglefor Life (El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida; no sé si a, usted, quien lee, como a mí, no le llama la atención eso de: la preservación de las razas favorecidas) pero no nos detengamos en eso.

Mucho antes de Darwin, la concepción evolutiva (en contraposición a la cosmogonía creacionista, impuesta por las tradiciones, y luego sustentada por las distintas religiones institucionales) ya venía dando pasos, durante el transcurso de la historia, en los estudios y observaciones de distintos naturalistas: Aristóteles, Plinio el Viejo, Linneo, Cuvier y Buffon, entre los más renombrados, fueron precursores del evolucionismo biológico; aunque fue, el francés, Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet de Lamarck, el primero en formular una teoría de la evolución biológica y en acuñar el término Biología, entre otros aciertos que le dan celebridad.

En este libro (me refiero a El origen de las especies…) se aprecia (y el propio Darwin lo afirmó) la influencia de Thomas Malthus (1766-1834), sacerdote anglicano, economista y demógrafo, quien sustentara la necesidad, por razones económicas, de reducir la población mundial por medio del control de natalidad por parte del estado; así como que las guerras, epidemias y/o cataclismos puedan ser reguladores naturales para preservar la calidad humana dentro de una cantidad crítica. Muchos investigadores consideran que, el pensamiento malthusiano, fue el trampolín para la idea de la selección natural y la teoría de la evolución darwiniana.

Esta presunción destaca porque se diferencia del evolucionismo lamarquiano. Lamark, ponía a los humanos en la cumbre de la evolución como resultado de la misma. Darwin, lo baja de ese pedestal protagónico y añade un proceso, al que nombra selección natural: el cual garantiza la supremacía de los individuos mejor dotados desde el punto de vista biológico, sobre aquellos más débiles que no logran adaptarse al medio y que, por lo tanto, mueren. Tal, se presenta como una ley de la Naturaleza, con la añadidura de ubicar al ser humano como descendiente de cierto tipo de simio. Además, presenta la idea de que ¡todas las especies vivas! Han evolucionado a partir de un antepasado común por selección natural; lo cual, creó la necesidad de iniciar, y probar, una historia de la evolución, la que se remontaría a un ser primigenio y, con ello, se plantea el asunto del origen de la vida que, más tarde, el ruso Alexander Oparin (1894-1980), a partir de la segunda década del siglo XX, se encargó de amplificar y que, Stanley Miller y Harold Urey, se dice que probaron en 1953, en EEUU, por medio de lo que se conoce como el experimento Urey-Miller; que veremos, más adelante, en ciertos detalles.

Todo esto del origen de la vida, según la teoría darwiniana, retoma el antiguo concepto de la generación espontánea, algo superado desde Pasteur y en contra del postulado biológico de que solo la vida puede generar la vida, pues establece su surgimiento a partir de materia inanimada tema al que, más adelante, también volveremos.

Vale la pena recordar que; en 1858, Darwin; recibe una carta de Alfred Russel Wallace (1823-1915); otro naturalista de meritorios y trascendentes aportes, a quien no conocía de forma personal; en ella le comunicaba, que había elaborado una hipótesis sobre la selección natural y le invitaba a presentarla juntos. Tal circunstancia hizo que, Darwin, se apresurara a publicar su obra; por otra parte, con todo y que se le reconoce como un precursor y/o alguien que contribuyó al desarrollo de la selección natural, Wallace, perdió apoyo ante el consenso científico por su gran interés y afiliación al espiritismo, amén de que fue un activista social que realizó fuertes críticas al sistema económico británico. Meses antes de la edición de, El origen de las especies… ambos publicaron, de conjunto, extractos de sus trabajos.

En la actualidad y a partir de 1931, las ideas darwinianas sobre la evolución forman la base de la síntesis evolutiva moderna y, continúan siendo, parte del acta fundacional de la Biología.

Algunos datos sobre Darwin. Contrario a lo que, cualquiera, pueda creer no obtuvo ningún diplomado en Ciencias con anterioridad a la formulación de su teoría. A los dieciséis años, como su padre era médico éste lo envío a la universidad de Edimburgo a estudiar Medicina. No se sintió cómodo con esta disciplina; coleccionó escarabajos, aprendió a disecar animales y terminó graduándose en Cambridge, en Teología, para ser pastor anglicano. Fue autodidacto en distintas profesiones como la Geología o el trazado de mapas geológicos.

En 1831, con veintidós años de edad, por mediación de John Stevens Henslow; persona con contactos influyentes, su profesor de Botánica, en Cambridge e íntimo amigo; consiguió nómina en la dotación del barco HMS Beagle, en un puesto de naturalista sin retribución, más bien como acompañante del capitán del buque, pues los capitanes de la marina británica eran personas de cierta cultura y requerían tener alguien con quien no aburrirse durante largas travesías, ya que el resto de la marinería eran hombres rudos. El viaje era con el fin de cartografiar las costas de América del Sur y duró casi cinco años, aunque fue planeado para dos.

Durante todo el viaje, Darwin, realizó numerosas observaciones, dibujos y apuntes, y mantuvo al tanto a Henslow, por correo. A la altura de las Islas Galápagos, le llamó la atención distintos tipos de pinzones, de pico corto, largo y mediano sobre los cuales desarrolló su teoría; mientras, Henslow, preparaba expectativa en los medios científicos sobre los trabajos de Darwin, lo cual favoreció mucho la divulgación de su obra al regresar.

Fue un individuo enfermizo. Sufrió una rara dolencia que, en su tiempo, no pudo ser clasificada y que ha pasado a llamarse la enfermedad de Darwin, otros piensan que se trata de la enfermedad de Chagas, pero los médicos de la época consideraron que era constante angustia; muchos piensan que se trata de neurosis, otros de hipocondría. Murió producto de una de estas crisis de decaimiento, dolores en el pecho, arritmias cardiacas y problemas estomacales que no le permitían trabajar. Murió a la edad de setenta y tres años y tuvo diez hijos con su esposa y prima, Emma Wedgwood.

Impacto inicial y repercusión de la teoría de Darwin. Cuando Darwin publica su teoría en 1859, el academicismo científico de Inglaterra era de orientación lamarquiana; esto le costó fuertes críticas y rechazo pero, cinco años más tarde, en 1865, Francis Galton, primo suyo; quien por aplicar la teoría darwiniana a la Psicología, es considerado el padre de la Psicología Diferencial; propone otra hipótesis: la Eugenesia, al tomar el proceso de la selección natural y emplearlo de forma dirigida, experimental y/o artificial en la sociedad.

También, Galton, fue el primero en iniciar estudios biométricos comparados en humanos y estableciendo, de igual manera, aportes sustanciales en la ciencia Estadística, a partir de las mediciones antropométricas, las cuales realizó en sus congéneres, en un laboratorio que estableció para ello, durante seis años, en Londres. No parece casual que, en ese año, 1865, aparezca, en el sur de los EEUU, el Ku Klux Klan, secta secreta basada en la superioridad de la raza blanca.

Tal teoría tuvo enseguida aplicación experimental por parte de las autoridades sanitarias en los gobiernos de EEUU, Inglaterra, países de Europa y América del Sur, dando lugar a prácticas de limpieza étnica mediante esterilización de personas con discapacidad física o intelectual, delincuentes, pobres o minorías raciales, todo lo cual terminó dando, con posterioridad, fundamento científico y moral a los programas de saneamiento racial nazi.

De forma paralela en 1864, Thomas Henry Huxley, funda el X Club, grupo de nueve destacados hombres de ciencia, influyentes académica, política y económicamente. Uno de ellos, Joseph Dalton Hooker, íntimo amigo de Darwin, era yerno de, John Stevens Henslow, profesor y mentor de Darwin, aquel que le consiguió enrolarse en el viaje del Beagle. En definitiva, el X Club, termina ofreciendo apoyo a la corriente darwinista de la evolución y al movimiento eugenésico.

De igual manera, no puede perderse de vista que el del proceso de selección natural se presenta como una ley biológica de la Naturaleza, con respaldo científico y moral para la supremacía de los fuertes sobre los débiles.

En otras palabras: de los blancos de Europa occidental sobre los negros de África, los asiáticos y las minorías raciales o grupos humanos de escasos recursos, nivel intelectual en cualquier parte del mundo; una forma de legalizar al colonialismo como tal, la depredación de los recursos de los países colonizados y la explotación de las clases mayoritarias, entiéndase campesinos y obreros o, más claro, patente de corso para lo que hoy conocemos como injusticia social.

Inconsistencias de la teoría darwiniana

Quizás el hecho de que esta teoría ha resultado, al parecer, muy coherente y sólida cada vez que algún investigador se levanta para señalar las múltiples inconsistencias que plantea a la luz de los nuevos descubrimientos de la ciencia, los académicos e instituciones científicas como que se sienten agredidas y reaccionan, con fuerza, en contra. Pero ¿Qué pasa con Darwin que no se puede contradecir su teoría? Einstein, echó por tierra los postulados de Isaac Newton, removiendo las bases de todo el conocimiento de la Física Clásica, la cual parecía incólume; sin embargo, sobre la teoría darwiniana; plagada de, lo que parecen ser,desaciertos, en varios casos verdaderos fraudes, así como múltiples lagunas; tal parece que no se puede disentir.

¿Por qué se puede dudar de Newton y no de Darwin?

A los niños se les enseña y a los adultos se les presenta la evolución como un hecho probado y demostrado desde hace tanto tiempo que no vale la pena o sería ridículo discutir, todavía, sobre ella.

Dr. Roberto Fondi, paleontólogo, profesor de la universidad de Siena, Italia.

 

El asunto de los fósiles en estratos rocosos: Muchos paleontólogos son del criterio que si la evolución hubiera tenido lugar, luego de dos siglos de búsqueda de fósiles, debía haber suficiente material de confirmación, cosa que no ocurre y es poco probable que cambie en lo sucesivo. El hecho probado es que no existen fósiles de los representantes transicionales ¡no solo de humanos! sino entre ¡ninguna! de las distintas especies vivientes del planeta, con sus posibles antecesoras.

Hasta finales del siglo XX se pensaba que los bancos de estratos de sedimentos que dieron lugar a las rocas sedimentarias (las cuales son casi el setenta y cinco por ciento de las rocas de la corteza del planeta) y que son visibles en las fallas montañosas, grandes acantilados, en cañones o profundos desfiladeros; correspondían a eras geológicas y que podían tardar millones de años en formarse, así como que los bancos de estratos inferiores eran más antiguos y los de la superficie más recientes; por tanto, se fechaban los fósiles descubiertos en función de la profundidad o nivel en que se hallaran.

Hoy, se sabe que no es así.        

En una mina de carbón en Birmingham, EEUU; en Australia y otros lugares del mundo, se han hallado árboles fosilizados ¡de hasta doce metros de altura! cuya verticalidad atraviesa hasta cuatro y más capas de bancos de estratos, lo cual sería imposible si cada banco tardara millones de años en formarse; pues, mucho antes de terminarse de formar el primero, ya el resto del árbol se hubiera podrido.

Por otra parte, el dieciocho de mayo de 1980, a las 8:32 am, hizo erupción el volcán del Monte Santa Helena, en el estado de Washington. Se desplomó la cara norte del monte, la cual cayó en el lago Espíritu, creando un tsunami de doscientos cincuenta metros de altura y en cuestión de horas se depositaron escombros en un área de sesenta y dos kilómetros cuadrados, con una altura de casi más de ciento ochenta metros, luego la erupción produjo, en cuestión de horas, un cañón que, una vez seco, tiene más de treinta metros de profundidad y sesenta de ancho con la clásica división en bancos estratificados, algo que hubiera supuesto millones de años para su creación. Pero, hay más.

Durante los años finales de la década del cincuenta del siglo XX, el geólogo alemán, Johannes Walter, estudió los asentamientos de la bahía de Nápoles, en Italia, mediante muestreo de probetas realizadas in situ, llegando a la conclusión de que era error afirmar que los bancos inferiores fueran más viejos que los superiores.

Más tarde, entre los años 1970 y 1980, el buque Glomer Challenger realizó prospecciones en las rocas sedimentarias del lecho marino del Océano Pacífico, confirmando que todas las rocas sedimentarias del mundo se formaron de la misma forma, como prueba del descubrimiento de Johannes Walter.

Con posterioridad, se probó, en ensayo experimental de laboratorio, en Francia, y tuvo amplia difusión, siendo divulgado con amplitud y filmado el proceso dejando, sin lugar a dudas, los nuevos postulados. Esto hace pensar que, quizás, la edad de la Tierra no sea tanta como se le supone, ya que incluso los fechado mediante métodos con isótopos radioactivos, como el del carbono catorce u otros elementos, introducen tal cantidad de variantes que encaminan a error que no los hacen confiables: primero, porque el carbono catorce solo es medible en restos de seres vivos, no en fósiles convertidos en piedra, de forma similar ocurriría si se probara con isótopos de otros elementos, pues podría ocurrir contaminación, por exceso o defecto, de soluciones o disoluciones de sales del elemento de referencia, durante largos periodos de tiempo, en las muestras analizadas.

Por ejemplo: se analizó, por el método del potasio-argón, un fragmento de roca procedente de un volcán de Hawái cuya erupción fue a principios del siglo XVIII; la misma había estado bajo agua durante algún tiempo, esto debió producir disolución de sales de su contenido, el caso es que el análisis debió mostrar un fechado de unos doscientos años, sin embargo, debido a tal circunstancia, la edad arrojada fue de veintidós millones de años. Fragmentos de lava del volcán Walalei, formados en 1801, arrojaron edades que oscilaban entre ciento sesenta millones y los tres mil millones de años.

El asunto de la evolución visto desde la Biología Molecular y la Genética: Todos los grupos biológicos y formas vivientes desde las bacterias y algas hasta los vertebrados aparecen como de repente en el registro fósil rocoso sin vínculo que las una. Por otra parte, afirmar que si en el pasado existieron animales y plantas diferentes a las actuales es porque los de hoy derivan de aquellos que han desaparecido, es un error mientras no hayan pruebas; aquellos no dieron origen a los de hoy, solo desaparecieron sin dar lugar a otros nuevos. En la actualidad, asistimos a la desaparición o extinción de especies sin que signifique que aparezcan otras, solo desaparecen, nadie sostiene que los mamíferos se desarrollaron a partir de los dinosaurios.

 Según el doctor Giuseppe Sermonti, biólogo molecular y especialista en genética,… nada puede permitir a un organismo primitivo transformarse en otro más complejo. Lo que aparece como un organismo simple es, de hecho, una realidad biológica muy complicada, incluso las bacterias poseen estructura genética y bioquímica que no puede provenir de formas simples. La complejidad existe desde el propio origen y este es el misterio. El estudio del núcleo de la célula muestra que el sistema responsable de la producción de las enzimas (sin las que la síntesis de proteínas no tendría lugar) es idéntico desde la bacteria hasta el humano, es un proceso que no ha tenido evolución, es perfecto desde el inicio.

Con esto, el proceso de la selección natural no se niega, solo que puede producir cambios e introducir variedades dentro de una especie, no crear otras, de ahí que sea posible manipular, mediante cruces, distintas características de los animales, produciendo ejemplares novedosos como los peces gold fish o los perros dobermann, sin que ello constituya una nueva especie.

El origen de la vida y la teoría de la generación espontánea.  Esta es una antigua teoría biológica de explica el surgimiento de la vida, ya fuera animal o vegetal, de forma espontánea a partir de materia inorgánica, expuesta por Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) por inferencia de la simple inspección de la realidad cotidiana, ya que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, así como insectos y ratas de los desechos húmedos y oscuros.

No fue hasta el año 1668 que el médico italiano, Francesco Redi, realizó el siguiente experimento: colocó cuatro vasos en los que puso, respectivamente, un trocito de serpiente, pescado, anguila y de carne de res. Preparó luego otros cuatro recipientes con las mismas sustancias y los dejó abiertos, mientras que los primeros seguían cerrados con hermeticidad. Algunas moscas, atraídas por los alimentos de los frascos abiertos, entraron a comer y poner huevos; luego, en esta serie de vasos aparecieron larvas. No ocurrió, sin embargo, ni después de meses, en los vasos cerrados. Por lo que Redi concluyó que, los gusanos, se originaban de las moscas, no por generación espontánea.

Algunos objetaron que, cerrados los depósitos, había faltado circulación del aire y eso impedía la generación espontánea. Redi realizó un segundo experimento: esta vez los vasos del experimento solo se taparon recubriéndolos con gasa, por tanto, el aire circulaba dentro. El resultado fue idéntico al del anterior, pues la gasa impedía el acceso de insectos y la deposición de gérmenes, en consecuencia no se daba el nacimiento de las larvas en las carnes, en el interior de los recipientes sino, por fuera, en la gasa. Con esto, Redi, demostró que los gusanos de la carne putrefacta se desarrollaban de larvas que viajaban en las patas de las moscas y no por transformación de la carne. Pero no fue suficiente.

En la primera mitad del siglo XVIII, el sacerdote católico inglés, John Turberville Needham, intentó revivir la generación espontánea con el siguiente experimento: calentó y selló caldo de carne en varios recipientes y dado que se encontraron microorganismos en el guisado tras abrirlos tiempos después, Needham, creyó que esto demostraba que la vida surge de la materia no viviente. Tuvo que venir, en el año 1769, Lazzaro Pudding Spallanzani, profesor de física y matemáticas en la universidad de Reggio y, también, sacerdote católico; para rechazar la teoría de la generación espontánea, prolongando el periodo de calentamiento de los caldos y sellando con más cuidado los recipientes, con lo cual pudo demostrar que tales sopas no generaban, de por si, microorganismos.

Pero, tampoco, fue suficiente.    

Segunda mitad del siglo XIX, Louis Pasteur, realiza una serie de experimentos a fin de probar que, también, las bacterias se originan a partir de otras y no por generación espontánea. Realizó de forma independiente el mismo experimento que Redi y Spallanzani. Utilizó dos frascos de cuello de cisne, similares a un matraz de destilación con boca larga y encorvada, que se van haciendo cada vez más finos, terminando en una apertura pequeña y tienen forma de "S". En cada uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de carne y los hizo hervir para poder eliminar los posibles microbios presentes en el caldo. La forma de "S" era para que el aire pudiera entrar y que los gérmenes se quedasen en la parte más baja del tubo.

Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba señal de la presencia de microorganismos y cortó el tubo de uno de los matraces. El cortado, tardó poco en descomponerse, mientras que el otro permaneció en su estado inicial; demostrando que los microorganismos, tampoco, provenían de la materia inanimada.

Con Pasteur, la idea de la generación espontánea fue desterrada del pensamiento científico. Desde entonces se aceptó, de forma general, el principio que establece como una ley general de la Biología, que todo ser vivo procede de otro ser vivo, que solo la vida puede generar la vida. ¡Pero, tampoco, fue suficiente!

Es probable que la necesidad de probar que toda la vida en el planeta surge de una célula primigenia, algo que propuso la teoría darwiniana, haya llevado a Alexander Oparin, a formular la suya, en 1924, sobre el origen de la vida de forma abiótica o sea por generación espontánea. Siguiendo esta hipótesis, que no voy a explicar ya que se infiere de lo que sigue, los científicos, Stanley Miller y Harold Urey, ya mencionados con anterioridad, dicen haber probado, y otros investigadores así lo consideran, la presunción de Oparin; pues anunciaron haber sintetizado aminoácidos en un laboratorio, una sustancia elemental para la producción de la vida.

El experimento presenta tres problemas: el primero, parte de materiales equivocados; segundo; se desarrolló en condiciones manipuladas y tercero, obtiene resultados incorrectos. Pero veamos los detalles.

Materiales equivocados: parte de considerar gases como el amonio y el metano los cuales no aparecen en cantidades abundantes en la atmósfera terrestre, ni nunca parece que lo hayan sido. El metano hubiera sido descompuesto por la luz ultravioleta componente de la luz solar y el amonio se hubiera disuelto en el barro de sedimentario. Miller, no consideró el oxígeno porque destruiría las mismas moléculas que estaba tratando de formar, no obstante, la Geología tiene suficientes argumentos para considerar que el oxígeno siempre fue abundante en nuestra atmósfera, pues, tan profundo como se cave siempre se hallan rocas oxidadas como prueba.

Condiciones manipuladas: Miller usó un chispazo eléctrico, simulando rayos, para combinar las moléculas gaseosas, pero la misma chispa que las uniría destruiría, también, al aminoácido que intentaba sintetizar; y es mucho más eficiente destruyéndolo que formándolo. Es decir: el problema sería que los aminoácidos, en el matraz, serían arruinados por la misma chispa que los formaría; Miller sabía eso y por ello hizo circular los gases por un conducto para atrapar a las moléculas que deseaba usando un truco tecnológico de Química, pero tal es una habilidad, como hacer trampas.

Resultados incorrectos: obtuvo brea, lo cual es un estorbo para las reacciones orgánicas; así como trazas de aminoácidos que sirven para formar proteínas en organismos vivos pero produjo tantos aminoácidos izquierdos como derechos (levógiros y dextrógiros) y se sabe que sólo los izquierdos forman las proteínas de la vida y una sola derecha impide su producción. De modo que, el resultado, fue una poción venenosa para la vida.

Con esto tenemos que desde el punto de vista de la Biología Molecular el experimento Urey-Miller fue un éxito, pero solo un triunfo que no sirve para confirmar el origen de la vida y con ello, tampoco, la hipótesis de Darwin.

Pero aquí no queda el asunto.

Ante tal situación cada vez más se hacía necesario probar de alguna manera que la generación de la vida a partir de materia inanimada era posible y eso fue lo que dio lugar a la serie de programas de sondas espaciales en búsqueda de un sitio fuera de la Tierra capaz de haber podido albergar condiciones similares a las de nuestro planeta. Dada la cercanía y teniendo en cuenta los inconvenientes de su proximidad al sol, probabilidad de haber tenido agua líquida, etcétera, Marte terminó siendo el candidato elegido.

El caso fue que el veinte de agosto de 1975, partió hacia el planeta rojo la nave Vikingo I; a bordo, un laboratorio robotizado cuya misión era demostrar que la vida podría haberse desarrollado a partir de materia inanimada; creyendo que podrían encontrar fósiles o huellas de seres vivos pero, una vez más, la respuesta fue NO: el suelo de Marte, es: estéril. Al mes siguiente, el nueve de septiembre, partió la nave Vikingo II, para terminar de corroborar lo mismo. La investigación continúa porque aún no es suficiente para ninguna de las partes y esto es parte de lo que hace del desarrollo científico.

La complejidad irreductible. Pues bien, de acuerdo al estado de la Biología en tiempos de Darwin, quizás, él, no pudo encontrar casos de órganos cuya complejidad no pudiera haber sido formada mediante modificaciones pequeñas, numerosas y sucesivas, según la selección natural; pero el desarrollo actual ha podido descubrir dentro de las células lo que se conoce como máquinas moleculares, que no son otra cosa que dispositivos cuya complejidad no puede simplificarse, tanto por lo complicado de su función como por lo dificultoso del montaje de las piezas de que consta, ya que sería imposible su función con otra disposición de sus complementos. De modo que ya el mecanismo es perfecto desde su aparición.

Una de tales máquinas moleculares es, por ejemplo, el flagelo bacteriano, recurso biológico de locomoción de las bacterias; tal, ampliado cincuenta mil veces resulta una maravilla de la ingeniería mecánica pues funciona como un motor fuera de borda, gira a cien mil revoluciones por minuto pudiendo detenerse en seco en un cuarto de vuelta y, de inmediato, marchar atrás, arriba o abajo; lubricación por agua, eliminación de fricción por rodamiento, tiene un estator, un rotor, juntas, articulación en U y propulsión por hélice, motor de energía fotónica y mecanismo que recibe señales del medio externo; Otra máquina molecular son los reguladores adentro-afuera mediante los cuales el núcleo intercambia información con el protoplasma de la célula para el mantenimiento de la vida; los ribosomas que se encargan de producir las proteínas; las mitocondrias son plantas de energía donde se produce el combustible (glucosa) que se consume en la célula, los cuerpos Golgi transportan proteínas a la membrana exterior como si fueran camiones que se desplazan por el retículo endo-plasmático o sistema de vía de transportación; los lisosomas son digestores donde se descomponen y reciclan moléculas grandes convirtiéndolas en partículas que las célula puede procesar… No son necesarias más de dos neuronas funcionales para comprender que la selección natural opera y es eficiente en un orden más superficial, es decir produciendo variedad dentro de una especie, no creando otras nuevas. El caso, por ejemplo de los híbridos como los mulos, producto del cruce entre burro y yegua, resulta un individuo incapacitado por la naturaleza para auto-replicarse pues, el mulo es estéril en totalidad y la mula muy raramente concibe y si así fuera sus crías, si llegan a vivir, nacen débiles y/o enfermizas, se cree que envejecen rápido.

“Si se pudiese demostrar que existió un órgano complejo que no pudo haber sido formado por modificaciones pequeñas, numerosas y sucesivas, mi teoría se destruiría por completo; pero no puedo encontrar ningún caso de esta clase.”

Charles Darwin, El origen de las especies…Tomo II, Capítulo VI, Dificultades de la teoría. pág. 119 versión digital.

Por otra parte, y para concluir, tenemos el asunto mismo del ADN. Para que se produzca son necesarias unas setenta y cinco proteínas, pero tenemos que para ordenar tales proteínas en la estructura del ADN primero se necesita un manual de instrucciones y segundo un mecanismo que dirija ese montaje y tal no es otra cosa que el mismo ADN que se quiere producir, con lo que se llega a un callejón sin salida.

Conclusiones. Este comentario es breve para la complejidad del asunto que intenta recrear, tampoco, es definitivo en cuanto a exposición de datos pues, todavía, la comunidad científica se encuentra dividida en vertientes y criterios a favor o en contra de esta o aquella hipótesis, hay fuertes críticas de parte y parte, y aunque esta exposición pueda parecer, de alguna manera, parcializada hacia la línea creacionista del designio inteligente no sería más que una proclividad propia de la naturaleza del expositor quien, por demás, considera que, de la misma manera, los investigadores que aportan datos desde esta misma frecuencia no han podido, todavía, argumentar con rotundez total la posesión de la verdad.

Leer más…

Eduardo N Cordoví Hernández, Lawton, La Habana, Cuba.


https://freeditorial.com/en/books/contra-la-persona-que-soy-ensayo

https://freeditorial.com/en/books/cantares-del-tercer-milenio

https://freeditorial.com/en/books/titule-esta-novela

https://freeditorial.com/en/books/apuntes-sobre-la-vida-de-jesus

https://freeditorial.com/en/books/reflexiones-de-un-filosofo-de-barrio

https://freeditorial.com/en/books/enciclopedia-de-curiosidades

https://freeditorial.com/en/books/conspiracion-en-la-habana

https://freeditorial.com/en/books/cuentos-de-otro-mundo

https://freeditorial.com/en/books/bebidas-notables

Leer más…

LO QUE NADIE TE HA DICHO SOBRE DARWIN

       LO QUE NADIE TE HA DICHO, EN DETALLES,

                      SOBRE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE CHARLES DARWIN

Tomado de mi libro: Reflexiones de un filósofo de barrio, publicado en freeditorial.com, descárgalo en formato PDF gratis.

En lo adelante expongo una serie de datos históricos bien establecidos y de fácil verificación, no opino sobre ellos, solo los comunico en interés de inducir el interés por la investigación y la lectura.

Breve resumen sobre la teoría de la evolución, de Darwin. Charles Robert Darwin (1809-1882) publica en 1859: On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Strugglefor Life (El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida; no sé si a, usted, quien lee, como a mí, no le llama la atención eso de: la preservación de las razas favorecidas) pero no nos detengamos en eso.

Mucho antes de Darwin, la concepción evolutiva (en contraposición a la cosmogonía creacionista, impuesta por las tradiciones, y luego sustentada por las distintas religiones institucionales) ya venía dando pasos, durante el transcurso de la historia, en los estudios y observaciones de distintos naturalistas: Aristóteles, Plinio el Viejo, Linneo, Cuvier y Buffon, entre los más renombrados, fueron precursores del evolucionismo biológico; aunque fue, el francés, Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet de Lamarck, el primero en formular una teoría de la evolución biológica y en acuñar el término Biología, entre otros aciertos que le dan celebridad.

En este libro (me refiero a El origen de las especies…) se aprecia (y el propio Darwin lo afirmó) la influencia de Thomas Malthus (1766-1834), sacerdote anglicano, economista y demógrafo, quien sustentara la necesidad, por razones económicas, de reducir la población mundial por medio del control de natalidad por parte del estado; así como que las guerras, epidemias y/o cataclismos puedan ser reguladores naturales para preservar la calidad humana dentro de una cantidad crítica. Muchos investigadores consideran que, el pensamiento malthusiano, fue el trampolín para la idea de la selección natural y la teoría de la evolución darwiniana.

Esta presunción destaca porque se diferencia del evolucionismo lamarquiano. Lamark, ponía a los humanos en la cumbre de la evolución como resultado de la misma. Darwin, lo baja de ese pedestal protagónico y añade un proceso, al que nombra selección natural: el cual garantiza la supremacía de los individuos mejor dotados desde el punto de vista biológico, sobre aquellos más débiles que no logran adaptarse al medio y que, por lo tanto, mueren. Tal, se presenta como una ley de la Naturaleza, con la añadidura de ubicar al ser humano como descendiente de cierto tipo de simio. Además, presenta la idea de que ¡todas las especies vivas! Han evolucionado a partir de un antepasado común por selección natural; lo cual, creó la necesidad de iniciar, y probar, una historia de la evolución, la que se remontaría a un ser primigenio y, con ello, se plantea el asunto del origen de la vida que, más tarde, el ruso Alexander Oparin (1894-1980), a partir de la segunda década del siglo XX, se encargó de amplificar y que, Stanley Miller y Harold Urey, se dice que probaron en 1953, en EEUU, por medio de lo que se conoce como el experimento Urey-Miller; que veremos, más adelante, en ciertos detalles.

Todo esto del origen de la vida, según la teoría darwiniana, retoma el antiguo concepto de la generación espontánea, algo superado desde Pasteur y en contra del postulado biológico de que solo la vida puede generar la vida, pues establece su surgimiento a partir de materia inanimada tema al que, más adelante, también volveremos.

Vale la pena recordar que; en 1858, Darwin; recibe una carta de Alfred Russel Wallace (1823-1915); otro naturalista de meritorios y trascendentes aportes, a quien no conocía de forma personal; en ella le comunicaba, que había elaborado una hipótesis sobre la selección natural y le invitaba a presentarla juntos. Tal circunstancia hizo que, Darwin, se apresurara a publicar su obra; por otra parte, con todo y que se le reconoce como un precursor y/o alguien que contribuyó al desarrollo de la selección natural, Wallace, perdió apoyo ante el consenso científico por su gran interés y afiliación al espiritismo, amén de que fue un activista social que realizó fuertes críticas al sistema económico británico. Meses antes de la edición de, El origen de las especies… ambos publicaron, de conjunto, extractos de sus trabajos.

En la actualidad y a partir de 1931, las ideas darwinianas sobre la evolución forman la base de la síntesis evolutiva moderna y, continúan siendo, parte del acta fundacional de la Biología.

Algunos datos sobre Darwin. Contrario a lo que, cualquiera, pueda creer no obtuvo ningún diplomado en Ciencias con anterioridad a la formulación de su teoría. A los dieciséis años, como su padre era médico éste lo envío a la universidad de Edimburgo a estudiar Medicina. No se sintió cómodo con esta disciplina; coleccionó escarabajos, aprendió a disecar animales y terminó graduándose en Cambridge, en Teología, para ser pastor anglicano. Fue autodidacto en distintas profesiones como la Geología o el trazado de mapas geológicos.

En 1831, con veintidós años de edad, por mediación de John Stevens Henslow; persona con contactos influyentes, su profesor de Botánica, en Cambridge e íntimo amigo; consiguió nómina en la dotación del barco HMS Beagle, en un puesto de naturalista sin retribución, más bien como acompañante del capitán del buque, pues los capitanes de la marina británica eran personas de cierta cultura y requerían tener alguien con quien no aburrirse durante largas travesías, ya que el resto de la marinería eran hombres rudos. El viaje era con el fin de cartografiar las costas de América del Sur y duró casi cinco años, aunque fue planeado para dos.

Durante todo el viaje, Darwin, realizó numerosas observaciones, dibujos y apuntes, y mantuvo al tanto a Henslow, por correo. A la altura de las Islas Galápagos, le llamó la atención distintos tipos de pinzones, de pico corto, largo y mediano sobre los cuales desarrolló su teoría; mientras, Henslow, preparaba expectativa en los medios científicos sobre los trabajos de Darwin, lo cual favoreció mucho la divulgación de su obra al regresar.

Fue un individuo enfermizo. Sufrió una rara dolencia que, en su tiempo, no pudo ser clasificada y que ha pasado a llamarse la enfermedad de Darwin, otros piensan que se trata de la enfermedad de Chagas, pero los médicos de la época consideraron que era constante angustia; muchos piensan que se trata de neurosis, otros de hipocondría. Murió producto de una de estas crisis de decaimiento, dolores en el pecho, arritmias cardiacas y problemas estomacales que no le permitían trabajar. Murió a la edad de setenta y tres años y tuvo diez hijos con su esposa y prima, Emma Wedgwood.

Impacto inicial y repercusión de la teoría de Darwin. Cuando Darwin publica su teoría en 1859, el academicismo científico de Inglaterra era de orientación lamarquiana; esto le costó fuertes críticas y rechazo pero, cinco años más tarde, en 1865, Francis Galton, primo suyo; quien por aplicar la teoría darwiniana a la Psicología, es considerado el padre de la Psicología Diferencial; propone otra hipótesis: la Eugenesia, al tomar el proceso de la selección natural y emplearlo de forma dirigida, experimental y/o artificial en la sociedad.

También, Galton, fue el primero en iniciar estudios biométricos comparados en humanos y estableciendo, de igual manera, aportes sustanciales en la ciencia Estadística, a partir de las mediciones antropométricas, las cuales realizó en sus congéneres, en un laboratorio que estableció para ello, durante seis años, en Londres. No parece casual que, en ese año, 1865, aparezca, en el sur de los EEUU, el Ku Klux Klan, secta secreta basada en la superioridad de la raza blanca.

Tal teoría tuvo enseguida aplicación experimental por parte de las autoridades sanitarias en los gobiernos de EEUU, Inglaterra, países de Europa y América del Sur, dando lugar a prácticas de limpieza étnica mediante esterilización de personas con discapacidad física o intelectual, delincuentes, pobres o minorías raciales, todo lo cual terminó dando, con posterioridad, fundamento científico y moral a los programas de saneamiento racial nazi.

De forma paralela en 1864, Thomas Henry Huxley, funda el X Club, grupo de nueve destacados hombres de ciencia, influyentes académica, política y económicamente. Uno de ellos, Joseph Dalton Hooker, íntimo amigo de Darwin, era yerno de, John Stevens Henslow, profesor y mentor de Darwin, aquel que le consiguió enrolarse en el viaje del Beagle. En definitiva, el X Club, termina ofreciendo apoyo a la corriente darwinista de la evolución y al movimiento eugenésico.

De igual manera, no puede perderse de vista que el del proceso de selección natural se presenta como una ley biológica de la Naturaleza, con respaldo científico y moral para la supremacía de los fuertes sobre los débiles.

En otras palabras: de los blancos de Europa occidental sobre los negros de África, los asiáticos y las minorías raciales o grupos humanos de escasos recursos, nivel intelectual en cualquier parte del mundo; una forma de legalizar al colonialismo como tal, la depredación de los recursos de los países colonizados y la explotación de las clases mayoritarias, entiéndase campesinos y obreros o, más claro, patente de corso para lo que hoy conocemos como injusticia social.

Inconsistencias de la teoría darwiniana

Quizás el hecho de que esta teoría ha resultado, al parecer, muy coherente y sólida cada vez que algún investigador se levanta para señalar las múltiples inconsistencias que plantea a la luz de los nuevos descubrimientos de la ciencia, los académicos e instituciones científicas como que se sienten agredidas y reaccionan, con fuerza, en contra. Pero ¿Qué pasa con Darwin que no se puede contradecir su teoría? Einstein, echó por tierra los postulados de Isaac Newton, removiendo las bases de todo el conocimiento de la Física Clásica, la cual parecía incólume; sin embargo, sobre la teoría darwiniana; plagada de, lo que parecen ser,desaciertos, en varios casos verdaderos fraudes, así como múltiples lagunas; tal parece que no se puede disentir.

¿Por qué se puede dudar de Newton y no de Darwin?

A los niños se les enseña y a los adultos se les presenta la evolución como un hecho probado y demostrado desde hace tanto tiempo que no vale la pena o sería ridículo discutir, todavía, sobre ella.

Dr. Roberto Fondi, paleontólogo, profesor de la universidad de Siena, Italia.

 

El asunto de los fósiles en estratos rocosos: Muchos paleontólogos son del criterio que si la evolución hubiera tenido lugar, luego de dos siglos de búsqueda de fósiles, debía haber suficiente material de confirmación, cosa que no ocurre y es poco probable que cambie en lo sucesivo. El hecho probado es que no existen fósiles de los representantes transicionales ¡no solo de humanos! sino entre ¡ninguna! de las distintas especies vivientes del planeta, con sus posibles antecesoras.

Hasta finales del siglo XX se pensaba que los bancos de estratos de sedimentos que dieron lugar a las rocas sedimentarias (las cuales son casi el setenta y cinco por ciento de las rocas de la corteza del planeta) y que son visibles en las fallas montañosas, grandes acantilados, en cañones o profundos desfiladeros; correspondían a eras geológicas y que podían tardar millones de años en formarse, así como que los bancos de estratos inferiores eran más antiguos y los de la superficie más recientes; por tanto, se fechaban los fósiles descubiertos en función de la profundidad o nivel en que se hallaran.

Hoy, se sabe que no es así.        

En una mina de carbón en Birmingham, EEUU; en Australia y otros lugares del mundo, se han hallado árboles fosilizados ¡de hasta doce metros de altura! cuya verticalidad atraviesa hasta cuatro y más capas de bancos de estratos, lo cual sería imposible si cada banco tardara millones de años en formarse; pues, mucho antes de terminarse de formar el primero, ya el resto del árbol se hubiera podrido.

Por otra parte, el dieciocho de mayo de 1980, a las 8:32 am, hizo erupción el volcán del Monte Santa Helena, en el estado de Washington. Se desplomó la cara norte del monte, la cual cayó en el lago Espíritu, creando un tsunami de doscientos cincuenta metros de altura y en cuestión de horas se depositaron escombros en un área de sesenta y dos kilómetros cuadrados, con una altura de casi más de ciento ochenta metros, luego la erupción produjo, en cuestión de horas, un cañón que, una vez seco, tiene más de treinta metros de profundidad y sesenta de ancho con la clásica división en bancos estratificados, algo que hubiera supuesto millones de años para su creación. Pero, hay más.

Durante los años finales de la década del cincuenta del siglo XX, el geólogo alemán, Johannes Walter, estudió los asentamientos de la bahía de Nápoles, en Italia, mediante muestreo de probetas realizadas in situ, llegando a la conclusión de que era error afirmar que los bancos inferiores fueran más viejos que los superiores.

Más tarde, entre los años 1970 y 1980, el buque Glomer Challenger realizó prospecciones en las rocas sedimentarias del lecho marino del Océano Pacífico, confirmando que todas las rocas sedimentarias del mundo se formaron de la misma forma, como prueba del descubrimiento de Johannes Walter.

Con posterioridad, se probó, en ensayo experimental de laboratorio, en Francia, y tuvo amplia difusión, siendo divulgado con amplitud y filmado el proceso dejando, sin lugar a dudas, los nuevos postulados. Esto hace pensar que, quizás, la edad de la Tierra no sea tanta como se le supone, ya que incluso los fechado mediante métodos con isótopos radioactivos, como el del carbono catorce u otros elementos, introducen tal cantidad de variantes que encaminan a error que no los hacen confiables: primero, porque el carbono catorce solo es medible en restos de seres vivos, no en fósiles convertidos en piedra, de forma similar ocurriría si se probara con isótopos de otros elementos, pues podría ocurrir contaminación, por exceso o defecto, de soluciones o disoluciones de sales del elemento de referencia, durante largos periodos de tiempo, en las muestras analizadas.

Por ejemplo: se analizó, por el método del potasio-argón, un fragmento de roca procedente de un volcán de Hawái cuya erupción fue a principios del siglo XVIII; la misma había estado bajo agua durante algún tiempo, esto debió producir disolución de sales de su contenido, el caso es que el análisis debió mostrar un fechado de unos doscientos años, sin embargo, debido a tal circunstancia, la edad arrojada fue de veintidós millones de años. Fragmentos de lava del volcán Walalei, formados en 1801, arrojaron edades que oscilaban entre ciento sesenta millones y los tres mil millones de años.

El asunto de la evolución visto desde la Biología Molecular y la Genética: Todos los grupos biológicos y formas vivientes desde las bacterias y algas hasta los vertebrados aparecen como de repente en el registro fósil rocoso sin vínculo que las una. Por otra parte, afirmar que si en el pasado existieron animales y plantas diferentes a las actuales es porque los de hoy derivan de aquellos que han desaparecido, es un error mientras no hayan pruebas; aquellos no dieron origen a los de hoy, solo desaparecieron sin dar lugar a otros nuevos. En la actualidad, asistimos a la desaparición o extinción de especies sin que signifique que aparezcan otras, solo desaparecen, nadie sostiene que los mamíferos se desarrollaron a partir de los dinosaurios.

 Según el doctor Giuseppe Sermonti, biólogo molecular y especialista en genética,… nada puede permitir a un organismo primitivo transformarse en otro más complejo. Lo que aparece como un organismo simple es, de hecho, una realidad biológica muy complicada, incluso las bacterias poseen estructura genética y bioquímica que no puede provenir de formas simples. La complejidad existe desde el propio origen y este es el misterio. El estudio del núcleo de la célula muestra que el sistema responsable de la producción de las enzimas (sin las que la síntesis de proteínas no tendría lugar) es idéntico desde la bacteria hasta el humano, es un proceso que no ha tenido evolución, es perfecto desde el inicio.

Con esto, el proceso de la selección natural no se niega, solo que puede producir cambios e introducir variedades dentro de una especie, no crear otras, de ahí que sea posible manipular, mediante cruces, distintas características de los animales, produciendo ejemplares novedosos como los peces gold fish o los perros dobermann, sin que ello constituya una nueva especie.

El origen de la vida y la teoría de la generación espontánea.  Esta es una antigua teoría biológica de explica el surgimiento de la vida, ya fuera animal o vegetal, de forma espontánea a partir de materia inorgánica, expuesta por Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) por inferencia de la simple inspección de la realidad cotidiana, ya que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, así como insectos y ratas de los desechos húmedos y oscuros.

No fue hasta el año 1668 que el médico italiano, Francesco Redi, realizó el siguiente experimento: colocó cuatro vasos en los que puso, respectivamente, un trocito de serpiente, pescado, anguila y de carne de res. Preparó luego otros cuatro recipientes con las mismas sustancias y los dejó abiertos, mientras que los primeros seguían cerrados con hermeticidad. Algunas moscas, atraídas por los alimentos de los frascos abiertos, entraron a comer y poner huevos; luego, en esta serie de vasos aparecieron larvas. No ocurrió, sin embargo, ni después de meses, en los vasos cerrados. Por lo que Redi concluyó que, los gusanos, se originaban de las moscas, no por generación espontánea.

Algunos objetaron que, cerrados los depósitos, había faltado circulación del aire y eso impedía la generación espontánea. Redi realizó un segundo experimento: esta vez los vasos del experimento solo se taparon recubriéndolos con gasa, por tanto, el aire circulaba dentro. El resultado fue idéntico al del anterior, pues la gasa impedía el acceso de insectos y la deposición de gérmenes, en consecuencia no se daba el nacimiento de las larvas en las carnes, en el interior de los recipientes sino, por fuera, en la gasa. Con esto, Redi, demostró que los gusanos de la carne putrefacta se desarrollaban de larvas que viajaban en las patas de las moscas y no por transformación de la carne. Pero no fue suficiente.

En la primera mitad del siglo XVIII, el sacerdote católico inglés, John Turberville Needham, intentó revivir la generación espontánea con el siguiente experimento: calentó y selló caldo de carne en varios recipientes y dado que se encontraron microorganismos en el guisado tras abrirlos tiempos después, Needham, creyó que esto demostraba que la vida surge de la materia no viviente. Tuvo que venir, en el año 1769, Lazzaro Pudding Spallanzani, profesor de física y matemáticas en la universidad de Reggio y, también, sacerdote católico; para rechazar la teoría de la generación espontánea, prolongando el periodo de calentamiento de los caldos y sellando con más cuidado los recipientes, con lo cual pudo demostrar que tales sopas no generaban, de por si, microorganismos.

Pero, tampoco, fue suficiente.    

Segunda mitad del siglo XIX, Louis Pasteur, realiza una serie de experimentos a fin de probar que, también, las bacterias se originan a partir de otras y no por generación espontánea. Realizó de forma independiente el mismo experimento que Redi y Spallanzani. Utilizó dos frascos de cuello de cisne, similares a un matraz de destilación con boca larga y encorvada, que se van haciendo cada vez más finos, terminando en una apertura pequeña y tienen forma de "S". En cada uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de carne y los hizo hervir para poder eliminar los posibles microbios presentes en el caldo. La forma de "S" era para que el aire pudiera entrar y que los gérmenes se quedasen en la parte más baja del tubo.

Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba señal de la presencia de microorganismos y cortó el tubo de uno de los matraces. El cortado, tardó poco en descomponerse, mientras que el otro permaneció en su estado inicial; demostrando que los microorganismos, tampoco, provenían de la materia inanimada.

Con Pasteur, la idea de la generación espontánea fue desterrada del pensamiento científico. Desde entonces se aceptó, de forma general, el principio que establece como una ley general de la Biología, que todo ser vivo procede de otro ser vivo, que solo la vida puede generar la vida. ¡Pero, tampoco, fue suficiente!

Es probable que la necesidad de probar que toda la vida en el planeta surge de una célula primigenia, algo que propuso la teoría darwiniana, haya llevado a Alexander Oparin, a formular la suya, en 1924, sobre el origen de la vida de forma abiótica o sea por generación espontánea. Siguiendo esta hipótesis, que no voy a explicar ya que se infiere de lo que sigue, los científicos, Stanley Miller y Harold Urey, ya mencionados con anterioridad, dicen haber probado, y otros investigadores así lo consideran, la presunción de Oparin; pues anunciaron haber sintetizado aminoácidos en un laboratorio, una sustancia elemental para la producción de la vida.

El experimento presenta tres problemas: el primero, parte de materiales equivocados; segundo; se desarrolló en condiciones manipuladas y tercero, obtiene resultados incorrectos. Pero veamos los detalles.

Materiales equivocados: parte de considerar gases como el amonio y el metano los cuales no aparecen en cantidades abundantes en la atmósfera terrestre, ni nunca parece que lo hayan sido. El metano hubiera sido descompuesto por la luz ultravioleta componente de la luz solar y el amonio se hubiera disuelto en el barro de sedimentario. Miller, no consideró el oxígeno porque destruiría las mismas moléculas que estaba tratando de formar, no obstante, la Geología tiene suficientes argumentos para considerar que el oxígeno siempre fue abundante en nuestra atmósfera, pues, tan profundo como se cave siempre se hallan rocas oxidadas como prueba.

Condiciones manipuladas: Miller usó un chispazo eléctrico, simulando rayos, para combinar las moléculas gaseosas, pero la misma chispa que las uniría destruiría, también, al aminoácido que intentaba sintetizar; y es mucho más eficiente destruyéndolo que formándolo. Es decir: el problema sería que los aminoácidos, en el matraz, serían arruinados por la misma chispa que los formaría; Miller sabía eso y por ello hizo circular los gases por un conducto para atrapar a las moléculas que deseaba usando un truco tecnológico de Química, pero tal es una habilidad, como hacer trampas.

Resultados incorrectos: obtuvo brea, lo cual es un estorbo para las reacciones orgánicas; así como trazas de aminoácidos que sirven para formar proteínas en organismos vivos pero produjo tantos aminoácidos izquierdos como derechos (levógiros y dextrógiros) y se sabe que sólo los izquierdos forman las proteínas de la vida y una sola derecha impide su producción. De modo que, el resultado, fue una poción venenosa para la vida.

Con esto tenemos que desde el punto de vista de la Biología Molecular el experimento Urey-Miller fue un éxito, pero solo un triunfo que no sirve para confirmar el origen de la vida y con ello, tampoco, la hipótesis de Darwin.

Pero aquí no queda el asunto.

Ante tal situación cada vez más se hacía necesario probar de alguna manera que la generación de la vida a partir de materia inanimada era posible y eso fue lo que dio lugar a la serie de programas de sondas espaciales en búsqueda de un sitio fuera de la Tierra capaz de haber podido albergar condiciones similares a las de nuestro planeta. Dada la cercanía y teniendo en cuenta los inconvenientes de su proximidad al sol, probabilidad de haber tenido agua líquida, etcétera, Marte terminó siendo el candidato elegido.

El caso fue que el veinte de agosto de 1975, partió hacia el planeta rojo la nave Vikingo I; a bordo, un laboratorio robotizado cuya misión era demostrar que la vida podría haberse desarrollado a partir de materia inanimada; creyendo que podrían encontrar fósiles o huellas de seres vivos pero, una vez más, la respuesta fue NO: el suelo de Marte, es: estéril. Al mes siguiente, el nueve de septiembre, partió la nave Vikingo II, para terminar de corroborar lo mismo. La investigación continúa porque aún no es suficiente para ninguna de las partes y esto es parte de lo que hace del desarrollo científico.

La complejidad irreductible. Pues bien, de acuerdo al estado de la Biología en tiempos de Darwin, quizás, él, no pudo encontrar casos de órganos cuya complejidad no pudiera haber sido formada mediante modificaciones pequeñas, numerosas y sucesivas, según la selección natural; pero el desarrollo actual ha podido descubrir dentro de las células lo que se conoce como máquinas moleculares, que no son otra cosa que dispositivos cuya complejidad no puede simplificarse, tanto por lo complicado de su función como por lo dificultoso del montaje de las piezas de que consta, ya que sería imposible su función con otra disposición de sus complementos. De modo que ya el mecanismo es perfecto desde su aparición.

Una de tales máquinas moleculares es, por ejemplo, el flagelo bacteriano, recurso biológico de locomoción de las bacterias; tal, ampliado cincuenta mil veces resulta una maravilla de la ingeniería mecánica pues funciona como un motor fuera de borda, gira a cien mil revoluciones por minuto pudiendo detenerse en seco en un cuarto de vuelta y, de inmediato, marchar atrás, arriba o abajo; lubricación por agua, eliminación de fricción por rodamiento, tiene un estator, un rotor, juntas, articulación en U y propulsión por hélice, motor de energía fotónica y mecanismo que recibe señales del medio externo; Otra máquina molecular son los reguladores adentro-afuera mediante los cuales el núcleo intercambia información con el protoplasma de la célula para el mantenimiento de la vida; los ribosomas que se encargan de producir las proteínas; las mitocondrias son plantas de energía donde se produce el combustible (glucosa) que se consume en la célula, los cuerpos Golgi transportan proteínas a la membrana exterior como si fueran camiones que se desplazan por el retículo endo-plasmático o sistema de vía de transportación; los lisosomas son digestores donde se descomponen y reciclan moléculas grandes convirtiéndolas en partículas que las célula puede procesar… No son necesarias más de dos neuronas funcionales para comprender que la selección natural opera y es eficiente en un orden más superficial, es decir produciendo variedad dentro de una especie, no creando otras nuevas. El caso, por ejemplo de los híbridos como los mulos, producto del cruce entre burro y yegua, resulta un individuo incapacitado por la naturaleza para auto-replicarse pues, el mulo es estéril en totalidad y la mula muy raramente concibe y si así fuera sus crías, si llegan a vivir, nacen débiles y/o enfermizas, se cree que envejecen rápido.

“Si se pudiese demostrar que existió un órgano complejo que no pudo haber sido formado por modificaciones pequeñas, numerosas y sucesivas, mi teoría se destruiría por completo; pero no puedo encontrar ningún caso de esta clase.”

Charles Darwin, El origen de las especies…Tomo II, Capítulo VI, Dificultades de la teoría. pág. 119 versión digital.

Por otra parte, y para concluir, tenemos el asunto mismo del ADN. Para que se produzca son necesarias unas setenta y cinco proteínas, pero tenemos que para ordenar tales proteínas en la estructura del ADN primero se necesita un manual de instrucciones y segundo un mecanismo que dirija ese montaje y tal no es otra cosa que el mismo ADN que se quiere producir, con lo que se llega a un callejón sin salida.

Conclusiones. Este comentario es breve para la complejidad del asunto que intenta recrear, tampoco, es definitivo en cuanto a exposición de datos pues, todavía, la comunidad científica se encuentra dividida en vertientes y criterios a favor o en contra de esta o aquella hipótesis, hay fuertes críticas de parte y parte, y aunque esta exposición pueda parecer, de alguna manera, parcializada hacia la línea creacionista del designio inteligente no sería más que una proclividad propia de la naturaleza del expositor quien, por demás, considera que, de la misma manera, los investigadores que aportan datos desde esta misma frecuencia no han podido, todavía, argumentar con rotundez total la posesión de la verdad.

Leer más…